Antecedentes y objetivos: La presencia de isquemia en los pacientes con enfermedad coronaria es un importante marcador pronóstico. Analizar la prevalencia y los predictores de isquemia en los pacientes revascularizados de forma percutánea con stents (ICP-S)
Métodos: Incluimos de forma retrospectiva 1170 pacientes que fueron remitidos de forma consecutiva al ecocardiograma de estrés con ejercicio (Eco-S) después de ICP-S. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, unos con un ecocardiograma de estrés positivo (ESP) y otros con resultados negativos (ESN).
Resultados: La isquemia miocárdica (IM) se observo en 190 pacientes (16,2 %) Los factores asociados a IM en el análisis univariado fueron la diabetes mellitus (DM), la revascularización incompleta (RI) y las anomalías basales de la contractilidad. En un modelo multivariante de regresión logística la DM (OR 6,0 IC: 2,2-17,1), RI (OR 4,0 IC: 2,2-7,4) y la disfunción ventricular izquierda (OR 0,94 IC 0,89-0,98) se asociaron de forma independiente a la presencia de IM. La historia previa de reestenosis del stent (6,3 % vs 10,1 % en ESN y ESP, respectivamente; p = 0,339), el número total de stents empleados (2,1 ± 1,3 vs 2,0 ± 1,3; p = 0,458) y el tipo de stent usado (67,7 % de stents no recubiertos en ESN vs 60,5 % en ESP; p = 0,248) no fueron predictores de IM.
Conclusiones: La presencia de isquemia detectada en el ecocardiograma de estrés ejercicio es frecuente en los pacientes tras la revascularización coronaria con stent. Existen 3 factores (DM, RI y disfunción ventricular izquierda) que se asocian de forma independiente a la detección de isquemia en esta población de pacientes.