Antecedentes y objetivos: La presencia de fibrilación auricular (FA) en pacientes con un Síndrome Coronario Agudo con Elevación ST (SCACEST) se asocia a un mal pronóstico. Sin embargo, las implicaciones de los diferentes tipos de FA (previa, transitoria o persistente) en este escenario no han sido suficientemente estudiadas.
Métodos: Se evaluaron 913 pacientes con SCACEST tratados con angioplastia primaria. Todas las variables clínicas, ECG, angiográficas y pronósticas fueron prospectivamente recogidas. La mediana de seguimiento fue de 19 meses. El objetivo primario fue la combinación de muerte y/o reinfarto.
Resultados: FA se documentó en 118 pacientes (13,5 %): previa en 29 (24,6 %), transitoria en 47 (66,1 %) y persistente en 11 (9,3 %). Los pacientes con FA fueron mayores, más frecuentemente hombres, con antecedentes de infarto de miocardio y angioplastia, presentaron una mayor proporción de infartos anteriores, mayor clase Killip, menor fracción de eyección ventricular izquierda y mayor mortalidad (p < 0,005). El objetivo primario fue más frecuente en el subgrupo de pacientes con FA persistente que en el resto, tanto a corto como a largo plazo. En el análisis multivariado, la FA persistente resultó ser factor pronóstico independiente para el desarrollo de muerte y/o reinfarto.
Conclusiones: en pacientes con SCACEST tratados con angioplastia primaria, FA se asocia a un mal pronóstico a corto y largo plazo. Este riesgo resulta mayor entre aquellos pacientes con FA persistente.