Introducción: Desde 01/2008 hemos implementado el abordaje retrógrado para tratar lesiones por oclusión crónica total (OCT) en casos con circulación colateral adecuada.
Métodos: Revisión sistemática prospectiva y retrospectiva de los procedimientos intervencionistas sobre OCT, basado en el registro y base de datos de nuestra unidad de hemodinámica.
Objetivos: Evaluar el impacto del abordaje por vía retrógrada sobre el éxito en el tratamiento de las oclusiones crónicas totales (OCT).
Resultados y conclusiones: Entre 2008 y 2009 hemos realizado 116 procedimientos sobre OCT (en 110 pacientes), de los cuales se han realizado 20 (en 19 pacientes) por vía retrógrada. Respecto al abordaje retrógrado, en 2 ésta ha sido la primera aproximación, en 18 ha sido tras un abordaje anterógrado fallido. En 14 pacientes se ha conseguido repermeabilizar la arteria por vía retrógrada (70 % de éxito). La duración media (diferencia +53,6′), tiempo de escopia (+32,26 min) y dosis absorbida de radiación (+333,56 mGy/cm2) de los procedimientos por vía retrógrada ha sido superior a la vía anterógrada, todos ellos con p < 0,05. Sin embargo, el contraste empleado ha sido similar (+18,5 ml, p > 0,05). En total ha habido 12 complicaciones, cardiacas (10,3 %), resueltas todas salvo una. 7 de ellas anterógradas (7,29 %) y 5 retrógradas (25 %) (diferencia no significativa p 0,077). 1 exitus en las retrógradas (no reflow e infarto de ventrículo derecho) y 2 complicaciones de riesgo vital (trombosis de TC y de catéter guía) en las anterógradas. La proporción de pacientes revascularizados con éxito ha sido globalmente del 80 % (22 fallidos). Sin el acceso retrógrado, el número de pacientes con procedimientos fallidos hubiera ascendido a 36, reduciéndose el éxito en el tratamiento de las OCT del 80 % a un 67,3 % de los pacientes (p 0,0308).