Introducción: El síndrome aórtico agudo (SAA) tipo A es una patología con alta mortalidad. Nuestro objetivo es analizar las causas de muerte en nuestro hospital en los últimos 10 años.
Resultados: Durante este período, tenemos 68 pacientes consecutivos con SAA tipo A. Edad 61 ± 10 años. 71 % de hombres. 78 % hipertensión, 34 % dislipémicos y 11 % diabéticos. 53 % fumadores. Síndrome de apnea del sueño diagnosticada en un 16 %. Síndrome de Marfan 4 %. En un 6 % había antecedentes de cirugía cardiaca. Presentación: 86 % de disección clásica, el 13 de hematoma intramural y úlcera penetrante aórtica 1 %. Etiología: idiopática 91 %, traumática 5 % y iatrogénica 4 %. La mortalidad total fue del 45 %. Un 20 % murió antes de la cirugía (10 % rechazados por comorbilidad), el 3 % murió durante la cirugía y el 22 % durante el período postoperatorio. Antes de la cirugía predomina el taponamiento y el shock como causa de muerte (100 %). Los pacientes que murieron durante la intervención quirúrgica fueron debidos a imposibilidad de reparación. Sin embargo, durante el período postoperatorio la mortalidad está dominado por diversas causas, pero derivados de complicaciones de la cirugía más que del SAA: 33 % accidente cerebrovascular, un 25 % shock cardiogénico, un 16 % isquemia intestinal, un 16 % hipoxemia grave y un 8 % por fracaso multiorgánico.
Conclusiones: La tasa de mortalidad de AAS tipo A día de hoy sigue siendo alta. Las diferencias en la causa de mortalidad del síndrome aórtica agua, antes (relacionada con la SAA) y después de la cirugía, más relacionada con complicaciones de la técnica quirúrgica.