Antecedentes y objetivos: La aterectomía rotacional seguida del implante de stents farmacoactivos en el abordaje de lesiones coronarias severamente calcificadas puede ser una estrategia adecuada cuyos resultados a largo plazo no son bien conocidos.
Métodos: Estudiamos a 102 pacientes consecutivos con evidencia angiográfica de lesiones severamente calcificadas sometidos a aterectomía rotacional seguida de implante de stents farmacoactivos en nuestro centro entre junio de 2005 y octubre de 2009 y analizamos durante el seguimiento los eventos cardiacos mayores: muerte, infarto agudo de miocardio y necesidad de nueva revascularización de la lesión tratada.
Resultados: La edad media fue de 68,8 ± 7,4 años, 52,9 % eran diabéticos y 12,7 % tenían insuficiencia renal crónica. Un 46,1 % tenían enfermedad coronaria de tres vasos y un 12, 7 % estenosis del tronco común izquierdo. El acceso radial se empleo en el 37,3 %. El procedimiento fue exitoso en un 97 %. La muerte intrahospitalaria ocurrió en un paciente (0,9 %) y 3 pacientes (2,9 %) presentaron trombosis de stent. A los 15 meses de mediana de seguimiento (rango 1-54), la tasa de mortalidad cardiaca fue de 4,9 %, la tasa de nueva revascularización de la lesión tratada un 8,8 % y la incidencia de infarto agudo de miocardio del 3,9 %. La tasa de eventos cardiacos mayores fue de un 12,7 %. Fueron predictores de eventos cardiacos mayores, en el análisis univariado: el abordaje sobre el tronco común izquierdo (p = 0,04) y lesiones bifurcadas (p = 0,01). El único predictor independiente en el análisis multivariado fue el tratamiento de lesiones bifurcadas (OR = 5,2; IC95 %, 1,27-21,3; p = 0,02).
Conclusiones: La aterectomía rotacional seguida del implante de stents farmacoactivos en lesiones coronarias severamente calcificadas es un procedimiento seguro y eficaz con buenos resultados clínicos en el seguimiento a largo plazo. El abordaje de las lesiones bifurcadas es un predictor independiente que se asocia con un peor pronóstico en el seguimiento.