ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

6009. Enfermedad valvular

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6009-17. Características y pronóstico de los pacientes mayores de 75 años diagnosticados de estenosis aórtica severa previo a la disponibilidad de prótesis percutáneas

Manuela Romero Vazquianez, Federico Gómez Pulido, Nieves Romero Rodríguez, Mónica Fernández Quero, Ana M. Campos Pareja, Pablo Cristobo Sáinz, Francisco Manuel Zafra Cobo, Ángel Martínez Martínez, Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Introducción: El implante de prótesis percutáneas se ha incorporado recientemente a la práctica clínica diaria, estando indicado en aquellos pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa con riesgo quirúrgico ↑ y esperanza de vida aceptable una vez abordada la valvulopatía. Presentamos la evolución de los pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa con edad ≥ 75 años en un hospital de tercer nivel previo a la disponibilidad de prótesis percutáneas.

Objetivos y métodos: Revisamos de forma retrospectiva aquellos pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa en los que se llego a plantear abordaje quirúrgico con valoración coronaria, que presentaran una edad ≥ 75 años desde mayo del 2005 hasta febrero del 2010. Se recogieron los datos clínicos y ecocardiográficos y se realizó un seguimiento a largo plazo tanto si finalmente el paciente fue intervenido –con recogida de variables quirúrgicas– como si no.

Resultados: Fueron incluidos un total de 110 pacientes, siendo un 67 % mujeres con una edad media global de 78,23 años (DE 2,97). El 12,7 % presentaba una FE < 50 %, un 50,9 % enfermedad coronaria significativa y un 29,15 % estaba en clase funcional II de la NYHA, estando el resto en clase funcional III-IV. Fueron finalmente intervenidos 88 pacientes (80 %), con by pass asociado en 21 casos (25 %) y una mediana de estancia hospitalaria global de 28 días (rango 8-120). Con un seguimiento medio de 2,1 años a mortalidad global de los pacientes intervenidos fue del 21 % (mortalidad intrahospitalaria del 11 %), significativamente inferior a la de los pacientes que finalmente no fueron intervenidos (p = 0,01).

Conclusiones: Un porcentaje elevado de pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa no son finalmente intervenidos por el alto riesgo quirúrgico o por negativa del paciente, con una mortalidad en el seguimiento significativamente superior a la de los pacientes que son intervenidos. Gran parte de estos pacientes se podrían beneficiar de la extensión del abordaje percutáneo de su cardiopatía.


Comunicaciones disponibles de "Enfermedad valvular"

6009-1. Péptido natriurético en estenosis aórtica severa asintomática con bajo volumen sistólico y fracción de eyección normal
Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, José Onaindia Gandarias, M. Sonia Velasco del Castillo, Miren Tellería Arrieta, Alaitz Romero Pereiro, Ibón Rodríguez Sánchez, Eva Laraudogoitia Zaldumbide, Iñaki Lekuona Goya, Servicio de Cardiología del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).
6009-2. Estenosis aórtica severa sintomática: evolución según estrategia de tratamiento en nuestro medio y época actual
Laura Guerra Luján, Vicente Mora Llabata, José Luis Díez Gil, M.ª Rosario Mármol Lozano, José Ferrando Cervelló, Alba López March, Miriam Salim Martínez, Adolfo Rincón de Arellano y de Castellví, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
6009-3. Insuficiencia mitral funcional en pacientes con dilatación/disfunción de ventrículo izquierdo: determinantes mediante cardiorresonancia magnética
Covadonga Fernández-Golfín, José Alberto de Agustín Loeches, M.ª del Carmen Manzano Nieto, Cecilia Corros Vicente, Tibisay Sánchez, Ana Bustos, Carlos Macaya Miguel, José Luis Zamorano Gómez, Unidad de Imagen, Instituto Cardiovascular y Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6009-4. Recambio valvular aórtico en pacientes con disfunción ventricular izquierda: ¿La masa ventricular puede determinar un diferente pronóstico?
Rafael García Fúster, Elio Martín Gutiérrez, Aritz García Pelaéz, Alejandro Vázquez Sánchez, Óscar Gil, Sergio Cánovas López, Fernando Hornero Sos, Juan Martínez León, Servicio de Cirugía Cardiaca del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia y Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, Valencia.
6009-5. Cambios en el perfil de la endocarditis infecciosa izquierda de la población general en la última década
Héctor García Pardo, Javier López Díaz, Juan Caparrós, Teresa Sevilla Ruiz, Isidre Vilacosta, Ana Revilla Orodea, Itzíar Gómez, José Alberto San Román Calvar, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Madrid.
6009-6. Endocarditis izquierdas provocadas por bacilos gram negativos: una temible entidad
Teresa Sevilla Ruiz, Héctor García Pardo, Javier López Ruiz, Juan Caparrós, Isidre Vilacosta, Ana Revilla Orodea, Itzíar Gómez, José Alberto San Román Calvar, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Madrid.
6009-7. Factores de riesgo de aparición de derrame pericárdico en la endocarditis infecciosa y su impacto en el pronóstico del paciente
Ander Regueiro Cueva, Carlos Cervera Álvarez, Carlos Falces Salvador, Ana del Río Bueno, Carlos A. Mestres, Asunción Moreno Camacho, Juan Carlos Paré Bardera, José M. Miró Meda, Grupo de Estudio de la Endocarditis, Servicios de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Instituto del Tórax y Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, Universidad de Barcelona.
6009-8. Reparación mitral en la insuficiencia mitral degenerativa. Unos resultados óptimos a medio plazo
Miquel Espriu Simón, Elena Ferrer Sistach, Luis Delgado Ramis, Jorge López Ayerbe, Nuria Vallejo Camazón, Carolina Bosch Carabante, Xavier Ruyra Baliarda, Antonio Bayés Genís, Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6009-9. Experiencia inicial en el cierre percutáneo de fugas periprotésicas con un nuevo dispositivo
Vicenç Serra García, Juan Ángel Ferrer, Río J. Aguilar Torres, Bruno García del Blanco, José Fernando Rodríguez Palomares, Arturo Evangelista Massip, Imanol Otaegui Irurueta, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6009-10. Estenosis aórtica severa de muy alto riesgo: factores predictivos de mortalidad precoz
Jaume Maristany Daunert, Gerard Roura i Ferrer, Joan Antoni Gómez Hospital, Luis Miguel Teruel Gila, Victoria Lorente Tordera, José Manuel Rabasa Baraibar, Enric Esplugas Oliveras, Ángel Cequier Fillat, Servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6009-11. Factores relacionados con la evolución clínica tras el diagnóstico de válvula aórtica bicúspide en la comunidad
Josep María Alegret, Carme Ligero Ferrer, Óscar Palazón, Ignasi Durán, Laura Fernández Sender, José M. Vernis Verges, Andrés Hernández Aparicio, Leonardo Krsticevic, Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Reus (Tarragona).
6009-12. Endocarditis infecciosa en pacientes con neoplasia
María del Trigo Espinosa, Isidre Vilacosta, Cristina Sarriá, Eduardo Pozo Osinalde, José Alberto San Román, Ana Revilla, Cristina Fernández, Jacobo Silva Guisasola, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
6009-13. Endocarditis infecciosa izquierda y diabetes mellitus
Eduardo Pozo Osinalde, Isidre Vilacosta, José Alberto San Román Calvar, María del Trigo Espinosa, Cristina Sarriá, Javier López, Cristina Fernández, Enrique Rodríguez, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
6009-14. Cirugía cardiaca en el octogenario. Resultados quirúrgicos, calidad de vida y supervivencia a corto y medio plazo
Fernando Enríquez Palma, José Ignacio Sáez de Ibarra Sánchez, Rubén Fernández Tarrio, Laura Vidal Bonet, Daniel Padrol, Ramón Barril Baixeras, José Oriol Bonnin Gubianas, Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares).
6009-15. Evaluación clínica y pronóstica de la endocarditis izquierda con cultivos negativos
Eduardo Pozo Osinalde, Isidre Vilacosta, José Alberto San Román Calvar, María del Trigo Espinosa, Cristina Sarriá, Javier López, Enrique José Balbacid Domingo, Enrique Rodríguez, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
6009-16. Correlación fenotipo-genotipo en valvulopatía mitral heredada: hallazgos ecocardiográficos únicos en la mutación del gen filamin A
Ana Martín García, Thierry Le Torneau, Herve Le Marec, Vicent Probst, Jean-Jacques Schott, Florence Kyndt, Jorge Solís Martín, Robert Levine, Hospital Clínico Universitario, Salamanca, Massachutsetts General Hospital, Boston (Estados Unidos) e Institut du Thorax, Service de Cardiologie du (CHU), Nantes (Francia).
6009-17. Características y pronóstico de los pacientes mayores de 75 años diagnosticados de estenosis aórtica severa previo a la disponibilidad de prótesis percutáneas
Manuela Romero Vazquianez, Federico Gómez Pulido, Nieves Romero Rodríguez, Mónica Fernández Quero, Ana M. Campos Pareja, Pablo Cristobo Sáinz, Francisco Manuel Zafra Cobo, Ángel Martínez Martínez, Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?