Introducción: El implante de prótesis percutáneas se ha incorporado recientemente a la práctica clínica diaria, estando indicado en aquellos pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa con riesgo quirúrgico ↑ y esperanza de vida aceptable una vez abordada la valvulopatía. Presentamos la evolución de los pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa con edad ≥ 75 años en un hospital de tercer nivel previo a la disponibilidad de prótesis percutáneas.
Objetivos y métodos: Revisamos de forma retrospectiva aquellos pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa en los que se llego a plantear abordaje quirúrgico con valoración coronaria, que presentaran una edad ≥ 75 años desde mayo del 2005 hasta febrero del 2010. Se recogieron los datos clínicos y ecocardiográficos y se realizó un seguimiento a largo plazo tanto si finalmente el paciente fue intervenido –con recogida de variables quirúrgicas– como si no.
Resultados: Fueron incluidos un total de 110 pacientes, siendo un 67 % mujeres con una edad media global de 78,23 años (DE 2,97). El 12,7 % presentaba una FE < 50 %, un 50,9 % enfermedad coronaria significativa y un 29,15 % estaba en clase funcional II de la NYHA, estando el resto en clase funcional III-IV. Fueron finalmente intervenidos 88 pacientes (80 %), con by pass asociado en 21 casos (25 %) y una mediana de estancia hospitalaria global de 28 días (rango 8-120). Con un seguimiento medio de 2,1 años a mortalidad global de los pacientes intervenidos fue del 21 % (mortalidad intrahospitalaria del 11 %), significativamente inferior a la de los pacientes que finalmente no fueron intervenidos (p = 0,01).
Conclusiones: Un porcentaje elevado de pacientes diagnosticados de estenosis aortica severa no son finalmente intervenidos por el alto riesgo quirúrgico o por negativa del paciente, con una mortalidad en el seguimiento significativamente superior a la de los pacientes que son intervenidos. Gran parte de estos pacientes se podrían beneficiar de la extensión del abordaje percutáneo de su cardiopatía.