Introducción: Diversos autores señalan que el perfil de los pacientes con endocarditis infecciosa (EI) está cambiando en los últimos años. Todos los estudios al respecto se han realizado en poblaciones pertenecientes a hospitales terciarios que reciben pacientes derivados de otros centros con el sesgo de selección que esto supone. Por lo tanto, se desconocen si estos cambios reflejan lo que acontece en la población general con EI.
Pacientes y métodos: Se han analizado 383 episodios de EI izquierda no referidos desde otros centros en un total de 639 pacientes con EI izquierda consecutivamente ingresados en 3 hospitales terciarios desde 1998 a 2009. Se han analizado los principales cambios epidemiológicos, clínicos, ecocardiográficos, microbiológicos y pronósticos. Se han dividido los episodios en 3 períodos: 1998-2001 (n = 95); 2002-2005 (n = 129); 2006-2009 (n = 111).
Resultados: Los cambios más significativos fueron los siguientes: aumento progresivo de la edad de los pacientes (59 ± 16 vs 65 ± 13 vs 66 ± 14 años; p = 0,001), diabetes mellitus (11,6 vs 21,7 vs 26,1 %; p = 0,013) e insuficiencia renal crónica (4,2 vs 12,4 vs 17,1 %; p = 0,008) y descenso de la manipulación dental como posible desencadenante (12,6 vs 7 vs 4,5 %; p = 0,036). Así mismo se produjo una reducción en la infección persistente entre el primer período y los otros dos (50,5 vs 27,3 vs 33 %; p < 0,001). No se observaron diferencias en el perfil microbiológico, ecocardiográfico, en el tratamiento recibido ni en la mortalidad hospitalaria (28,4 vs 32,6 vs 23,4 %; p = 0,982).
Conclusiones: Los cambios acontecidos a lo largo de la última década en los pacientes con EI izquierda afectan más a las características demográficas de los pacientes que al perfil microbiológico, ecocardiográfico o a su pronóstico. Se está produciendo un aumento progresivo de la edad, la diabetes mellitus y la insuficiencia renal crónica y un descenso en la manipulación dental previa.