Antecedentes y objetivos: En pacientes (p) con fugas periprotésicas (fp) rechazados para reparación quirúrgica por su alto riesgo, se ha descrito el cierre percutáneo de éstas con dispositivos de ductus y/o CIV con resultados variables. Evaluamos nuestra experiencia inicial en el cierre percutáneo de 15 fp mitrales mediante un dispositivo (Amplatzer Plug III) más adecuado a la morfología habitual de las fp.
Métodos: Entre 10/08 y 03/10 se han realizado 15 cierres de fp en 14p. Evaluamos las indicaciones, las características técnicas, los resultados inmediatos, el resultado clínico (media 9 meses (2-16)) y el resultado ecocardiográfico mediante ETE a los 3-6 meses.
Resultados: Las indicaciones para el cierre fueron insuficiencia cardiaca (IC) y/o hemólisis severa con un riesgo quirúrgico alto (2,3 operaciones previas). El implante fue exitoso en 14/15 (93 %). Como complicaciones periprocedimiento se observó un exitus por perforación del ventrículo izquierdo. En 7/13p la fp se redujo a ligera o moderada (I-II/IV), en estos 7p mejoró la clase funcional media de 3 a 1,57 en el seguimiento, sólo en 1/7p desapareció la hemólisis. En los otros 6/13p persistió una fp severa sin mejoría en la clase funcional ni en la hemólisis, de éstos 1p ha sido exitus por IC refractaria, 1p ha requerido recambio valvular quirúrgico, y 1p está en lista de espera de trasplante cardiaco.
Conclusiones: El cierre percutáneo de fp con este nuevo dispositivo ha conseguido un buen resultado clínico en la mitad de los pacientes con un buen perfil de seguridad, perfilándose como una opción terapéutica a tener en cuenta en pacientes de alto riesgo quirúrgico. La identificación de los factores predictores de buena respuesta a este procedimiento es un aspecto clave en el futuro desarrollo de esta técnica.