Antecedentes: Existen pocos datos sobre la evolución clínica de los pacientes (p) con válvula aórtica bicúspide (VAB), que además pueden estar sesgados por proceder de centros de referencia o por su carácter retrospectivo.
Objetivos: Analizar prospectivamente los factores relacionados con la evolución clínica en los p diagnosticados de VAB en la comunidad.
Métodos: Se analizaron las complicaciones cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, disección aórtica, cirugía valvular y/o aórtica, muerte cardiovascular) en el seguimiento y los factores relacionados en 110 p (> 14 años) diagnosticados de VAB en un hospital general y que fueron seguidos prospectivamente (seguimiento mínimo un año) una media de 65 meses.
Resultados: La edad media en el diagnóstico de VAB fue de 48 ± 16 años, la mayoría eran hombres (81 %), el 71 % tenían dilatación de la aorta ascendente (≥ 38 mm), el 35 % una estenosis aórtica al menos moderada y el 53 % una insuficiencia aórtica al menos moderada. Durante el seguimiento el 25 % fue sometido a cirugía valvular y/o aórtica. La edad media en la cirugía fue de 57 años (rango 39-73 años). El tiempo medio entre el diagnóstico y la cirugía fue de 35 meses (1-123 meses). En el análisis multivariante, la estenosis aórtica (OR 4, p = 0,007) y la dilatación de la aorta ascendente (OR 10, p = 0,03) en el diagnóstico fueron las variables relacionadas con la necesidad de cirugía en el seguimiento. No se observaron muertes de causa cardiovascular fuera del ámbito quirúrgico. Ningún paciente sufrió disección aórtica.
Conclusiones: En los p con VAB es frecuente la necesidad de cirugía valvular y/o aórtica, fundamentalmente a partir de la 5.ª década, que se relaciona con la presencia de estenosis aórtica o dilatación de la aorta ascendente en el diagnóstico. Con un control adecuado, la aparición de complicaciones agudas es poco probable.