Objetivos: Analizar las características clínicas, microbiológicas y pronósticas de los episodios de endocarditis (EI) en pacientes con neoplasia, y las diferencias con episodios de EI sin neoplasia.
Métodos: Estudio de cohorte clínica prospectivo, multipropósito y multicéntrico. Se analizaron 765 episodios consecutivos de EI. Se clasificaron en 2 grupos: G I (n = 68): EI con neoplasia, y G II (n = 697): EI sin neoplasia.
Resultados: La edad fue mayor en el G I (66 ± 12 vs 58 ± 17; p = 0,001) sin diferencias en la distribución por sexo. En el G I los antecedentes de manipulación genitourinaria (8,8 % vs 3,3 %; p = 0,022) y gastrointestinal (11,8 % vs 2,3 %; p = 0,001) así como los catéteres intravasculares (30,9 % vs 10,6 %; p = 0,001) fueron más frecuentes. Como comorbilidad previa el tratamiento inmunosupresor (23,5 % vs 3,9 %; p = 0,001), la anemia crónica (41,2 % vs 15,3 %; p = 0,001), la inmunodepresión (23,5 % vs 8 %; p = 0,001) y la EPOC (19,1 % vs 6,9 %; p = 0,001) fueron más comunes en el G I. Las presentaciones clínicas más frecuentes en el G I fueron: fiebre (80,9 %), clínica cardiológica (42,6 %) y sd. constitucional (26,5 %). Al ingreso fue más frecuente en el G I el shock séptico (11,8 % vs 5,4 %; p = 0,036). La localización de la infección en el G I fue: aórtica (26,5 %), mitral (25 %), prótesis mitral mecánica (11,8 %) y catéter o dispositivo intracardiaco (10,3 %). El germen más común en el G I fue S. coagulasa negativo (16,4 %). En este grupo, S. bovis (11,9 % vs 3,3 %; p = 0,001) y Enterococcus (14,9 % vs 6,7 %; p = 0,036) se aislaron con mayor frecuencia que en el G II. No se objetivaron diferencias en la aparición de IC, embolias, complicaciones valvulares ni muerte. La incidencia de cirugía fue similar en ambos grupos.
Conclusiones: Las EI en el seno de una neoplasia difirieron en los factores desencadenantes, comorbilidad previa y perfil microbiológico. La incidencia de cirugía fue similar y no se observaron diferencias en la mortalidad hospitalaria.