Objetivos: Analizar las características clínicas, ecocardiográficas y pronósticas de los episodios de endocarditis (EI) izquierda con diabetes mellitus (DM), y las diferencias con episodios de EI izquierda sin DM.
Métodos: Estudio de cohorte clínica prospectivo, multipropósito y multicéntrico. Se analizaron 797 episodios consecutivos de EI, de los cuales 594 afectaban a válvulas izquierdas. Se clasificaron en 2 grupos: G I (n = 122): EI con DM, y G II (n = 472): EI sin DM.
Resultados: En el G I la edad (67 ± 10 vs 60 ± 15; p < 0,001) fue mayor, y hubo más mujeres (49,2 % vs 32,2 %; p < 0,001). Cardiopatía de base en el G I: más degenerativa (17,0 % vs 9,5 %; p = 0,034), y menos congénita (1,0 % vs 5,3 %; p = 0,063), mixoide (0,0 % vs 5,3 %; p = 0,019) y normal (17,0 % vs 26,1 %; p = 0,057). No hubo diferencias en el origen ni en el factor desencadenante. En el G I fueron menos frecuentes los ADVP (0,0 % vs 4,7 %; p = 0,007) y el VIH (0,0 % vs 3,4 %; p = 0,053). El G I presentó mayor comorbilidad: inmunosupresores (12,4 % vs 3,0 %; p < 0,001), insuficiencia renal (21,5 % vs 6,2 %; p < 0,001) y EPOC (13,2 % vs 6,4 %; p = 0,013). En el G I fue más frecuente la infección por S. bovis (9,0 % vs 3,3 %; p = 0,012) y Enterococcus (14,0 % vs 6,8 %; p = 0,018). En el G I fue más común la infección de prótesis aórtica biológica (11,0 % vs 5,0 %, p = 0,026) y más infrecuente la aórtica nativa (21,0 % vs 32,0 %; p = 0,031). En el G I fue más común la presentación neurológica (23,1 % vs 15,9 %; p = 0,062) y, menos la pulmonar (3,3 % vs 9,8 %, p = 0,022). Durante el ingreso en el G I fue más común el shock séptico (29,8 % vs 14,5 %; p = 0,006) y, más infrecuente la disfunción valvular (61 % vs 71,6 %; p = 0,039), no hubo diferencias en la IC y embolias. La mortalidad intrahospitalaria (40,8 % vs 28,9 %; p = 0,012) fue mayor en el G I, sin diferencias en la cirugía.
Conclusiones: La EI izquierda en pacientes con DM presenta diferente perfil microbiológico y cursa con mayor shock séptico y mortalidad.