Objetivos: Analizar los resultados quirúrgicos y funcionales de la población octogenaria, a corto y medio plazo y los posibles factores que los influencian.
Métodos: Desde noviembre de 2003 a noviembre de 2009 se han intervenido 149 pacientes de 80 o más años intervenidos en nuestro centro. Para análisis de la supervivencia y clase funcional se contactó mediante entrevista telefónica con los 53 primeros pacientes. Para análisis de calidad de vida se completó la encuesta SF-36 en su versión española de 1999. En esta encuesta se completan 36 ítems que se agrupan en escalas cuya valoración de salud es de 0 (peor) a 100 (mejor).
Resultados: La mortalidad global fue del 6,5 % (4,8 % en valvulares aórticos). En el grupo inicial de 53 pacientes (28 varones), mediana de edad 81 años (rango 80-85), la mortalidad hospitalaria fue de 3 pacientes (5,6 %). El 43 % presentó FA, el 7,5 % presentó deterioro renal reversible, el 11 % alteraciones neurológicas reversibles (ningún ACV). El seguimiento medio fue de 560 días, no pudiéndose encuestar 2 pacientes. Se registraron 3 muertes tardías (2 no cardiacas, 1 no determinada) con una supervivencia actuarial estimada a los 3,8 años del 80 % (90 % en valvulares). En el análisis de calidad de vida, se encontraron valores significativamente más altos, superiores a 60, en operados respecto a la población general en todas las puntuaciones del cuestionario de salud SF-36, y valores mayores en varones que en mujeres. Más del 70 % se volvería a operar.
Conclusiones: A pesar de la alta comorbilidad y severidad de la enfermedad existente en el grupo de pacientes octogenarios, se pueden garantizar unos buenos resultados quirúrgicos y una excelente supervivencia y calidad de vida a medio plazo en pacientes seleccionados de este grupo etario.