Antecedentes y objetivos: La supervivencia de los pacientes operados en cirugía cardiaca es uno de los parámetros que miden la calidad de la cirugía cardiaca realizada. Este estudio analiza la supervivencia a medio plazo y los factores de riesgo asociados con la mortalidad a medio plazo de los pacientes operados en cirugía cardiaca y dados de alta vivos en nuestro hospital.
Métodos: Desde noviembre de 2002 hasta diciembre de 2007, 1.938 pacientes fueron intervenidos de cirugía cardiaca y los estratificamos en 4 grupos de edad. De los 1.900 dados de alta vivos, se pudo hacer el seguimiento en 1.844 con una fecha de corte a 31 de diciembre de 2008. La supervivencia de los pacientes dados de alta vivos se estimó mediante curvas de Kaplan-Meier y se realizó un análisis de regresión logística para determinar las variables asociadas con la mortalidad a medio plazo.
Resultados: La mortalidad hospitalaria de los 1.938 pacientes fue del 1,96 % (IC95 %: 1,36 %-2,60 %). La supervivencia acumulada a 1, 3 y 5 años fue del 98 %, 94 % y 90 %, respectivamente. La media del tiempo de seguimiento fue de 3,2 años (0,01–6,06). La supervivencia de los pacientes ≥ 70 años fue menor que la de los que tenían < 70 años (log rank < 0,0001). La mortalidad observada al final del seguimiento fue del 6,5 % (IC95 %: 5,4 %-7,7 %) y se asoció de forma independiente con la edad ≥ 70 años, el antecedente de función ventricular muy deprimida (FE < 30 %), diabetes mellitus, anemia preoperatoria y la estancia hospitalaria.
Conclusiones: Los pacientes que fueron dados de alta vivos del hospital presentaron una supervivencia excelente a medio plazo. La tasa de mortalidad a medio plazo varió en función de la edad y de enfermedades crónicas presentes antes de la cirugía cardiaca.