Objetivos: Evaluar los resultados de la cirugía coronaria con CEC y cardioplejia cristaloide mediante estudio prospectivo con base de datos independiente.
Métodos: Desde diciembre 2002 hasta marzo 2009, 1.043 pacientes consecutivos han sido revascularizados con CEC. Durante el mismo período 88 pacientes fueron intervenidos sin CEC. La cirugía se realizó de forma urgente en el 11 %. La edad media fue 64 años. El 81 % fueron varones. El 52 % angor inestable. 39 % diabéticos. Comorbilidad más frecuente: obesidad 34 %, IRC 7 %, AVC previo 7 %, EPOC 13 %, Un 26 % lesión del TCI > 50 %, 75 % presentaron una lesión de 3 vasos; 27 % una fracción de eyección < 50 %. 1 % de pacientes tenían una intervención cardiaca previa. 11 % tenían angioplastia previa. La mortalidad estimada por Euroscore fue 5,9 %.
Resultados: La mortalidad 30-días fue 1 % (10 pac.). Promedio de 2,9 ± 1 puentes/paciente. Se utilizaron 2 o más injertos arteriales en el 33 %. Revascularización completa 83 %. Las complicaciones cardiacas fueron: arritmias supraventriculares 13,6 %, elevación de CPK-MB 5 veces la normal: 6,4 %, IAM Q 0,8 %, reintervención sangrado en 17 pacientes. La tasa de AVC fue 1,8 % con recuperación sin secuelas en el 85 % de casos. Un 4 % presentaron una agravación transitoria de la función renal. El 47 % fue extubado antes de 6 horas. Se transfundieron 71 % de pacientes. La estancia hospitalaria media fue 9,6 ± 0,6 días. La supervivencia a 5 años fue del 92 %.
Conclusiones: Los resultados de la cirugía coronaria con CEC son excelentes con una baja tasa de complicaciones. La cirugía coronaria con CEC realizada de forma rutinaria tiene excelentes resultados en pacientes no seleccionados.