Antecedentes y objetivos: Los pacientes con Síndrome de Marfan (SM) presentan un riesgo elevado de afectación de la aorta ascendente (AA). El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la distensibilidad carotidea (DC) y la dilatación aórtica en pacientes con SM.
Métodos: Se valoraron 50 pacientes con SM, realizando eco carotideo con una sonda de 10 MHz con tracking automático de la intima y medida simultánea de la presión arterial braquial. Se determino el diámetro de la aorta ascendente con ecocardiograma. Se calcularon los siguientes parámetros de distensibilidad carotidea: rigidez (β), modulus elástico (Ep), complianza arterial (CA), índice de aumento (AIx %) y la velocidad de la onda de pulso local (PWV, m/s). La AA se consideró dilatada para valores ≥ 37 mm.
Resultados: El análisis univariado entre el grupo con y sin dilatación aórtica mostró diferencias significativas en β (media 5,9 vs 4,3, p = 0,02), Ep (80,5 vs 50,5, p = 0,04) y la PWV (5,2 vs 4,3, p = 0,044). En el análisis multivariado con regresión logística, el mejor modelo para predecir dilatación aórtica incluyó la presión de pulso, AC y β (tabla).
Conclusiones: La medida de la DC es factible y precisa con ecografía. Los pacientes con SM y dilatación aórtica presentan una menor distensibilidad carotidea en comparación con los pacientes sin afectación aórtica.