Antecedentes: La telemedicina se plantea como la solución para el seguimiento del número creciente de pacientes portadores de DAI. Sin embargo el éxito de su implante depende de la interacción entre la tecnología y su entorno de aplicación, fracasando frecuentemente por falta de aceptación o problemas organizativos.
Objetivos: Analizar un programa de monitorización remota diseñado en nuestro centro para portadores de DAI mediante el sistema Carelink® network (Medtronic). Valorar la adecuación tecnológica y el grado de aceptación y satisfacción de los distintos agentes (pacientes y médicos).
Métodos y resultados: Incluimos 30 pacientes consecutivos portadores de DAI Medtronic (87 % hombres, 65 ± 9 años, CF II-III 75 %, FEVI 26,6 ± 8 %). Analizamos 92 transmisiones (3 ± 1 por paciente, 92 % programadas). El 78 % se realizaron adecuadamente. Hubo 6 alertas (1 estimulación < 90 % en un DAI-resincronizador, 1 terapia por sobresensado de T y 4 por TV/FV) valoradas correctamente en < 48h. El 78,3 % de los pacientes considera el sistema manejable y seguro, sin haber relación con su nivel de estudios académicos (básicos 87 %). El 87 % aprecia un beneficio del servicio, destacando el evitar los desplazamientos (46,7 % reside a > 50 km). Los médicos lo consideran comparable a la revisión presencial (100 %). El 75 % piensan que aumentan las tareas administrativas, valorando negativamente la no universalidad. Valoran positivamente la comodidad y seguridad del paciente.
Conclusiones: El programa de seguimiento remoto Carelink es seguro, de fácil uso, ahorra tiempo al paciente y mejora su asistencia, a costa de una modificación en los hábitos de trabajo con mayores labores administrativas.