Antecedentes y objetivos: La incidencia de distintas arritmias ventriculares (taquicardia y fibrilación, TV y FV); la respuesta a las terapias administradas: estimulación (EAT) y choque; y, la presencia de terapias inapropiadas no está claramente definido entre los pacientes portadores de DAI por prevención secundaria (PS) frente a la prevención primaria (PP) de muerte súbita. Además, las diferencias en el sustrato patológico (necrosis isquémica vs miocardiopatía) podrían tener importancia en la frecuencia, tipo de arritmia y respuesta al tratamiento. Los objetivos del estudio han sido valorar la prevalencia y tipo de arritmia ventricular, así como la respuesta al tratamiento antiarrítmico entre los pacientes portadores de DAI comparando la PP vs PS y la cardiopatía isquémica (CI) vs miocardiopatía dilatada idiopática (MCD).
Material y métodos: 84 pacientes con implante de un DAI en 2007 (seguimiento medio: 18 ± 4m). En el 60 % de los casos la indicación fue PP y PS en el resto. Las etiologías más frecuentes fueron la CI y MCD con un 51 y un 31 % de los casos. Los dispositivos se programaron favoreciendo la conducción AV intrínseca, con zonas de TV activadas y con ATP como primera terapia incluso en zona de TV rápida.
Resultados: La arritmia que apareció más frecuentemente tanto en pacientes con PP como con PS e independientemente de la etiología fue la TV: 26 % de los pacientes con PP vs 23,5 % de los pacientes con PS, p = NS; y 25,6 % de CI vs 23,9 % de MCD, p = NS. Hubo terapias inapropiadas el 2 % en PP vs 5,8 % en PS, p = NS. La eficacia global de la EAT fue del 77,2 %, un 85,2 % en PP vs 59,6 % en PS, p = 0,01; y según la etiología: un 76,3 % en CI vs 63,5 % en MCD, p = NS.
Conclusiones: La arritmia más frecuente fue la TV en la PP y en la PS, y, tanto en CI como en MCD. La EAT mostró gran eficacia en todos los pacientes. Estos hallazgos sugieren la programación de zonas de TV en los pacientes portadores de DAI por PP y PS tanto en la CI como en la MCD, y la programación de EAT como primera terapia.