Antecedentes y objetivos: La denervación cardiaca tras el trasplante cardiaco (TC) conlleva una respuesta anómala de la frecuencia cardiaca (FC) al ejercicio. En reposo existe una FC elevada que muestra un mínimo incremento en los primeros minutos de ejercicio, siendo característico alcanzar la máxima FC tras terminar el esfuerzo, en reposo. El objetivo fue determinar si esta peculiaridad se mantiene durante los 6 primeros meses tras TC.
Métodos: Estudio prospectivo. 41 pacientes consecutivos (H/M: 28/13). Realizaron prueba de esfuerzo a los 2 y 6 meses del TC. Se cuantificó la FC en reposo, durante cada minuto de ejercicio, en el momento de máximo esfuerzo y en cada minuto durante la recuperación. Se consideró respuesta normal de la FC los casos que cumplieron los siguientes criterios: (a) FC en aumento en todos los minutos de ejercicio, (b) FC máxima en el momento de máximo esfuerzo y (c) bradicardización en todos los registros durante la recuperación. Se valoró también la capacidad cronotrópica (índice cronotrópico) y de esfuerzo (METs). Se comparó (t-Student, χ2) la respuesta al ejercicio a los 2 y 6 meses tras el TC.
Resultados: A los 2 meses del TC el 97,6 % de los pacientes mostraron una respuesta anómala de la FC. Por el contrario, a los 6 meses del TC el 24,4 % de pacientes mostraron respuesta normal de la FC. La FC máxima se alcanzó 149,1 ± 60 s tras terminar el ejercicio a los 2 meses mientras que a los 6 meses se alcanzó más próxima al momento de máximo esfuerzo (61,7 ± 49,3 s, p < 0,0001). También mejoró la capacidad cronotrópica (IC 34,8 ± 18,5 vs 48,3 ± 17,9, p < 0,05) y de esfuerzo (METs 5,2 ± 1,7 vs 6,8 ± 2,1, p < 0,05) a los 6 meses de TC.
Conclusiones: Seis meses después del trasplante un 24,4 % de los pacientes recupera una respuesta normal de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio. Este hecho podría ser un signo de reinervación cardiaca funcional precoz.