Introducción: Las neoplasias son una de las complicaciones más importantes tras el trasplante cardiaco (TC). El pronóstico es mejor en los cánceres cutáneos que en otras neoplasias. Sin embargo, no todas las neoplasias no cutáneas tienen el mismo pronóstico: deberían diseñarse estrategias individualizadas en base a la historia natural de cada tipo de tumor. El Registro Español de Tumores Post-Trasplante Cardiaco (RETPTC) recoge los datos de todos los pacientes españoles con TC que han desarrollado algún tumor desde 1984.
Objetivos: Evaluar el pronóstico de diversos grupos de tumores post-TC no cutáneos, ni linfoides.
Métodos: Análisis de los datos del RETPTC incluidos hasta Diciembre 2008. Solo se consideró el primer tumor post-TC no cutáneo ni linfoide.
Resultados: De los 4359 pacientes inicialmente incluidos, 375 desarrollaron un tumor no cutáneo, no linfoide, como primer tumor post-TC de ese tipo. Los siete tipos de tumores más frecuentes fueron cáncer de pulmón (97 pacientes, 25,9 %), cáncer gastrointestinal (52, 13,9 %), cáncer de próstata (47, 12,5 %), cáncer de vejiga (32, 8,5 %), cáncer de hígado (14, 3,7 %), cáncer de faringe (14, 3,7 %), sarcoma de Kaposi (11, 2,9 %). Las tasas de supervivencia a los 1, 2 y 5 años en estos grupos fueron las siguientes: cáncer de pulmón, 47 %, 26 %, 15 %; cáncer gastrointestinal, 72 %, 62 %, 51 %; cáncer de próstata, 91 %, 89 %, 77 %, cáncer de vejiga, 73 %, 56 %, 42 %; cáncer de hígado, 36 %, 21 %, 21 %; cáncer de faringe, 64 %, 64 %, 64 %; sarcoma de Kaposi, 73 %, 73 %, 52 %. Hay diferencia estadísticamente significativa entre la supervivencia de los 7 grupos de tumores (prueba Log-Rank, p < 0,0001).