ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4044. Avances en trasplante cardiaco

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4044-2. Experiencia inicial con asistencia ventricular electiva como estrategia previa al trasplante cardiaco

Manuel Gómez Bueno, M.ª Dolores García-Cosío Carmena, Javier Segovia Cubero, Patricia Mabel Avellana, Elena Pérez Pereira, Santiago Serrano Fiz García, Juan Ugarte Basterrechea, Luis Alonso-Pulpón, Unidad de Trasplantes Cardiacos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Antecedentes y objetivos: Cada vez es más necesario en nuestro medio el implante de dispositivos de asistencia ventricular (VAD) antes del trasplante cardiaco (TC), debido a la prolongación de los tiempos de espera y a la existencia de pacientes (Pt) con hipertensión pulmonar (HTP) refractaria que contraindica el TC.

Métodos: Describimos las características y evolución de Pt en los que se implantó un VAD electivo con el objetivo de llegar de forma estable al TC.

Resultados: Hemos implantado 6 VAD electivos en los últimos 10 meses en Pt con insuficiencia cardiaca avanzada, 4 como puente al TC (INTERMACS 3) y 2 en HTP refractaria al menos a 4 vasodilatadores pulmonares combinados. Cinco de los VAD fueron sistemas EXCOR (2 biventriculares, 3 izquierdas) y 1 INCOR. La mediana de edad era 46 años (16-56); la etiología de la cardiopatía era isquémica en 2 Pt, idiopática en 2, chagásica en 1 y no compactada en 1. En los 2 Pt con resistencias pulmonares elevadas, éstas se redujeron en un tiempo medio de 8 semanas hasta permitir el TC exitoso. Un Pt recibió un TC (mediana de tiempo VAD-TC, 99 días, rango 73-139) y otro está estable en lista de espera. Tres de los 6 pacientes hicieron vida extrahospitalaria con el VAD. Todos recibieron anticoagulación, doble antiagregación, betabloqueantes e IECAs. Complicaciones: Un Pt falleció en el postoperatorio inmediato por un ictus cerebral y otro por una hemorragia cerebral tras 48 días con el VAD. Además, hubo 4 reintervenciones precoces por sangrado quirúrgico, 3 eventos tromboembólicos y 2 infecciones intraabdominales.

Conclusiones: En 2/3 de nuestros Pt con insuficiencia cardiaca avanzada, el VAD electivo permitió llegar al TC, lo que fue determinante en Pt previamente considerados intrasplantables por HTP refractaria. Las complicaciones con estos dispositivos son frecuentes, especialmente las hemorrágicas, tromboembólicas e infecciosas, y requieren protocolos y controles estrictos.


Comunicaciones disponibles de "Avances en trasplante cardiaco "

4044-1. Troponina T de alta sensibilidad en la detección de rechazo agudo en trasplante cardiaco
Carmen Muñoz Esparza, Domingo A. Pascual Figal, Iris Paula Garrido Bravo, Francisco José Pastor Pérez, Sergio Manzano Fernández, Rosario Gracia Rodenas, M. Concepción Fernández Redondo, Mariano Valdés Chávarri, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4044-2. Experiencia inicial con asistencia ventricular electiva como estrategia previa al trasplante cardiaco
Manuel Gómez Bueno, M.ª Dolores García-Cosío Carmena, Javier Segovia Cubero, Patricia Mabel Avellana, Elena Pérez Pereira, Santiago Serrano Fiz García, Juan Ugarte Basterrechea, Luis Alonso-Pulpón, Unidad de Trasplantes Cardiacos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4044-3. Valor del estudio de perfusión miocárdica mediante resonancia magnética para el diagnostico de enfermedad vascular del injerto
Rafael Raso Raso, Luis Martínez Dolz, Luis Almenar Bonet, Josep Navarro Manchón, Begoña Igual Muñoz, Francisco Ten Morro, Juan Miguel Sánchez Gómez, Antonio Salvador Sanz, Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4044-4. Utilidad de un protocolo de conversión de tacrolimus 2 veces/día a liberación prolongada. Seguridad y eficacia en una cohorte de 75 trasplantados cardiacos
Raquel Marzoa Rivas, M. Jesús Paniagua Martín, Eduardo Barge Caballero, Zulaika Grille Cancela, Carmen Naya Leira, M. Pilar Fariñas Garrido, Alfonso Castro Beiras, Marisa Crespo Leiro, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
4044-5. Incidencia y determinantes de la suspensión de los inhibidores de la señal de proliferación por efectos adversos en el trasplante cardiaco
Francisco J. González Vílchez, Luis Almenar Bonet, José M. Arizón del Prado, Vicente Brossa Loidi, Juan Fco. Delgado Jiménez, Beatriz Díez de Molina, Manuel Gómez Bueno, M. Jesús Paniagua Martín, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), Hospital Universitario La Fe, Valencia y Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4044-6. Tendencias en el uso clínico de los inhibidores de la señal de proliferación en el trasplante cardiaco crónico. Estudio multicéntrico español
Francisco J. González Vílchez, José Luis Rodríguez Lambert, Sonia Mirabet Pérez, Juan Fco. Delgado Jiménez, Manuel Gómez Bueno, M. Jesús Paniagua Martín, José M. Arizón del Prado, Luis Almenar Bonet, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?