Introducción: El circuito habitual de los pacientes en las consultas externas implica una primera visita con el cardiólogo, una o varias citas para realizar las pruebas solicitadas y otra tercera para conclusiones. En nuestro medio se tarda una media de 8 semanas (30 días hábiles) hasta llegar a un diagnostico final.
Métodos: Hemos creado una consulta sindrómica para descartar cardiopatía isquémica en pacientes con dolor torácico remitidos por el médico de atención primaria (MAP). A cada petición a ésta consulta desde el centro de salud se asocia automáticamente el mismo día, un ecocardiograma y una ergometría, de tal forma que el paciente se orienta en el mismo día.
Resultados: En los primeros 9 meses se han estudiado 179 pacientes. En 42 casos (23 % de la población) no se realizó ninguna prueba diagnóstica por el claro perfil no isquémico del paciente (dolor mecánico, pericardítico, sospecha de TEP, etc.). Se indicaron 24 coronariografías directas (por sospecha de SCA). En el resto, la ergometría fue positiva en 17 pacientes (15 %) y negativa o de buen pronóstico en 113 pacientes. Se realizaron 46 coronariografías (25 % de la población inicial), En 21 de ellas (11,7 % de la población inicial) se demostró enfermedad significativa (> 50 %). Se recomendó como tratamiento inicial: revascularización con stent en 10 pacientes, cirugía en 3 pacientes y tratamiento médico en 8 pacientes. El tiempo medio desde la petición del consulta por el MAP hasta el diagnostico final fue de 2,12 días laborables (frente a 30 días para la consulta convencional p < 0,001) y hasta el tratamiento final (percutáneo o cirugía) de 4,54 días laborables.
Conclusiones: El agrupar las consultas por síndromes asociando automáticamente pruebas básicas obligatorias para ése síndrome, reduce muy significativamente los tiempos de espera del paciente. Ésta consulta sindrómica se podría ampliar a patologías de alta incidencia y relevancia médica.