Objetivos: Valorar si en pacientes con SCA, frente a pacientes con cardiopatía isquémica estable (CI estable), hay mayor elevación de los marcadores inflamatorios analíticos convencionales: leucocitos (L), L polimorfonucleares (LPMN), plaquetas (Pl) y fibrinógeno (FBNG). Valorar si en el SCA existe asociación entre el grado de inflamación y la cuantía del daño miocárdico.
Material y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles, que compara pacientes con SCA frente pacientes con CI estable y se centra en los subtipos de SCA comparando el grado de inflamación en cada subgrupo.
Resultados: N: 556 (278 casos y 278 controles). Los pacientes con SCA: 1) Tienen niveles más elevados de L, LPMN y Pl que los controles (medianas 1.700/mm3, 2.076/mm3 y 17.500/mm3 más altas en el SCA; todas p < 0,05); 2) Las cifras más elevadas de L y LPMN se obtienen al ingreso (diferencia de medianas respecto al alta de 1.686/mm3 y 12.500/mm3; todas p = 0,00); 3) A partir de las primeras 24 h, el porcentaje de enfermos con hiperfibrinogenemia (FBNG) supera a la frecuencia esperada de dicho valor (p < 0,001), con un aumento progresivo hasta el 5.º día, y 4) Las cifras de L, LPMN y FBNG son mayores en pacientes con IAM con onda Q respecto al IAM no Q y la angina inestable siendo el porcentaje de pacientes con leucocitosis: 55,17 %, 45,86 % y 14,82 % respectivamente (p < 0,001); con desviación izquierda: 20,22 %, 13,98 % y 6,33 % respectivamente (p = 0,009); y las medias de FBNG al 5.º día: 686,31 mg/dl (DE: 106,369), 650,64 mg/dl (DE: 146,34), 447,36 mg/dl (DE: 98,534); respectivamente (p = 0,00).
Conclusiones: En el SCA hay elevación de los marcadores inflamatorios analíticos convencionales respecto a la cardiopatía isquémica estable; siendo mayor el grado de elevación de los mismos a mayor daño miocárdico.