Antecedentes y objetivos: La presencia en la aurícula derecha (AD) de los catéteres endovenosos utilizados para la hemodiális se relaciona con la formación de trombos a dicho nivel, con el correspondiente riesgo de tromboembolismo pulmonar e incluso de muerte súbita. El objetivo del estudio fue evaluar mediante la ecocardiografía, la posición del catéter endovenoso permanente en pacientes sometidos a hemodiális crónica y la presencia de trombos en AD en relación a dicho catéter.
Métodos: Se incluyeron para el estudio todos los pacientes de nuestro centro en tratamiento renal sustitutivo portadores de catéteres centrales tunelizados permanentes. Se realizó ecocardiografía transtorácica a todos ellos, evaluándose la presencia de trombos en AD así como la posición de la punta del catéter, definida como presente o ausente en AD. Si se constataba presencia de trombos, se seguían las pautas de tratamiento basadas en las guías de práctica clínica vigentes.
Resultados: Fueron incluidos un total de 18 pacientes, siendo 7 varones (38,9 %) y 11 mujeres (61,1 %), objetivándose mediante ecocardiografía la presencia de catéter en AD en el 91 % de las mujeres y tan sólo en el 57,1 % de los hombres. De todos los casos evaluados, únicamente se constató la presencia de trombo a nivel de AD en una paciente (5,5 %) de sexo femenino. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad de los sujetos ni con el tiempo de permanencia ni tipo de catéter, así como con ninguna de las medidas ecocardiográficas realizadas (tamaño aurículas, fracción de eyección...) ni tratamientos concomitantes.
Conclusiones: Se objetivó la presencia del catéter en AD en la mayoría de pacientes, alcanzando el 91 % en mujeres. La prevalencia de trombos es baja (5,5 %), pero dadas las potenciales complicaciones derivadas de la trombosis del catéter, estudios con muestras de mayor tamaño deberían plantearse.