Antecedentes: El uso de hipotermia terapéutica (HT) de forma controlada hasta 32-34 °C ha demostrado mejorar el pronóstico neurológico tras una parada cardiaca. Se han descrito alteraciones analíticas en pacientes con hipotermia profunda (< 30°), pero existen pocos datos al respecto en la HT.
Objetivos: Valorar las repercusiones de la HT controlada sobre los parámetros hidroelectrolíticos.
Métodos: Se recogieron prospectivamente datos analíticos al ingreso (A), en máxima hipotermia (B) y tras el recalentamiento (C), de todos los ingresos por parada cardiaca en la Unidad Coronaria los últimos 4 años. Los pacientes fueron enfriados entre 32° y 34° mediante suero frío intravenoso o catéteres de enfriamiento intravasculares.
Resultados: Se incluyeron 60 pacientes. Los datos más relevantes se exponen en la tabla (media y desviación estándar). Observamos cambios significativos del pH, lactacto, glucosa, pCO2 y bicarbonato congruentes con la mejoría de los parámetros ventilatorios y metabólicos. Los niveles de creatinina y potasio descendieron reversiblemente durante HT, de forma similar a los casos descritos de hipotermia profunda. Otros cambios persistieron tras la HT (elevación de urea, sodio y cloro) y no se habían descrito previamente.
Conclusiones: La HT altera el perfil hidroelectrolítico, disminuyendo los niveles de creatinina y potasio de manera reversible y aumentando los de urea, sodio y cloro. La descripción de las alteraciones hidroelectrolíticas inducidas por la HT puede ayudar a optimizar el manejo de estos pacientes.