Antecedentes: El manejo invasivo precoz asociado al tratamiento médico estándar ha demostrado mejorar el pronóstico a largo plazo de los pacientes con disfunción ventricular izquierda post-infarto.
Objetivos: Comprobar la evolución de la función ventricular izquierda en los pacientes con disfunción ventricular post-infarto remitidos a un programa de rehabilitación cardiaca.
Material y métodos: Entre 2006 y 2009 650 pacientes fueron remitidos a nuestro programa de rehabilitación cardiaca, 45 (18 %) de los cuales presentaban disfunción ventricular izquierda definida con FEVI < 40 %. Se evaluaron características demográficas, tratamiento realizado, tipo de SCA, FEVI previa y posterior al programa de 8 semanas y tipo de revascularización.
Resultados: El tratamiento médico de estos pacientes era óptimo (99 % AAS, 99 % betabloqueantes, 98 % IECA/ARAII y 97 % antagonistas aldosterona). La FEVI mejoró en un 60 % de los pacientes y se deterioró en un 15 % de los mismos. La mejoría de la FEVI se relacionó con enfermedad de 1 vaso vs multivaso (p < 0,001), revascularización completa vs parcial (p < 0,005) y tratamiento de reperfusión precoz vs retardado (p < 0,005). Existió una tendencia que no alcanzó la significación estadística de mayor mejoría en los SCACEST vs SCASEST (p = 0,06), sin embargo, no hubo diferencias comparadas las variables sexo, edad o variantes de tratamiento médico.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con disfunción ventricular post-infarto presentan mejoría de la FEVI a las 8 semanas del evento agudo, que se asocia a un tratamiento de reperfusión precoz, enfermedad de un solo vaso y revascularización completa.