ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4040. Arritmias ventriculares

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4040-6. Ablación versus DAI en pacientes con un primer episodio de taquicardia ventricular monomórfica sostenida estable postinfarto: resultados a largo plazo

Irene Valverde André, Rafael Peinado Peinado, José Luis Merino Lloréns, Rocío Cozar León, Armando Pérez Silva, Sara Moreno Reviriego, José Antonio Sobrino Daza, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Antecedentes y objetivos: Los pacientes (P) con taquicardia ventricular monomórfica sostenida (TVMS) estable postinfarto han sido excluidos de los estudios de prevención secundaria con DAI y la ablación con catéter (ABL) no se ha utilizado en ellos como opción terapéutica. El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados a largo plazo de la ABL frente al DAI en este tipo de P.

Métodos: Se incluyeron 78 P consecutivos con TVMS estable postinfarto. En estos P la intención inicial de tratamiento fue la ABL. En 33 P la ablación se llevó a cabo con éxito (grupo ABL). En 38 P se implantó un DAI (grupo DAI) por no poderse realizar la ablación (27) o por fracaso de la misma (11). Se excluyeron 7 P que tratados con antiarrítmicos debido a edad avanzada o comorbilidad. Analizamos las diferencias en mortalidad y en recurrencia de TVMS entre el grupo ABL y el grupo DAI y los predictores de no recurrencia.

Resultados: No hubo diferencias en la edad, fracción de eyección de ventrículo izquierdo (grupo ABL: 34 ± 7, grupo DAI: 31 ± 9), número de lesiones coronarias, número de TV inducidas en el EEFo tratamiento con BB entre ambos grupos. La LC de la TVMS fue menor en el grupo DAI que el grupo ABL (350 ± 68 vs 300 ± 49; p < 0,001). El seguimiento medio fue 60 ± 38 meses en el grupo ABL y 74 ± 43 en el grupo DAI (p = 0,15). La mortalidad global fue similar en ambos grupos (grupo ABL: 13 muertes, 2 súbitas; grupo DAI: 12 muertes, 1 súbita, log rank = 0,75, p = 0,38). Las recurrencias de TV fueron más frecuentes en el grupo DAI (26 P, 68 %) que en el grupo ABL (8 P, 24 %; log rank 9,17; p = 0,002). En el análisis multivariado (Cox), el tratamiento con ABL fue el único predictor independiente ausencia de recurrencia de TV (riesgo relativo 0,56; IC95 %: 0,35-0,85; p = 0,02).

Conclusiones: En P con TVMS estable postinfarto la ABL tiene una mortalidad similar al tratamiento con DAI, con una menor tasa de recurrencias.


Comunicaciones disponibles de "Arritmias ventriculares "

4040-1. Identificación de potenciales candidatos para prevención primaria con desfribiladores 6-14 semanas tras un infarto. Resultados del estudio RESCATA
Ricardo Ruiz Granell, Felipe Atienza Fernández, Ernesto Díaz Infante, M. Luisa Fidalgo Andrés, Xavier Viñolas Prat, M. Olga Medina Moreno, Jesús García Sacristán, Investigadores del Estudio RESCATA, Hospital Clínico Universitario, Valencia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4040-2. Fracción de eyección al alta y 6-14 semanas después de un infarto: implicaciones para la estratificación del riesgo de muerte súbita
Ricardo Ruiz Granell, Ernesto Díaz Infante, M. Luisa Fidalgo Andrés, Xavier Viñolas Prat, Pedro Luis Sánchez Fernández, M. Olga Medina Moreno, Jesús García Sacristán, Investigadores del Estudio RESCATA, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, Hospital Clínico Universitario, Valencia y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4040-3. Ablación de extrasistolia ventricular del tracto de salida ventricular derecho con sistema de mapeo sin contacto
Ernesto Díaz Infante, Rocío Cozar León, Isabel Borrego, Josefa Maldonado Lobo, Pilar Nieto Gutiérrez, José María Cruz Fernández, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
4040-4. Impacto de los nuevos criterios diagnósticos (Task Force Criteria 2010) en la displasia/miocardiopatía arritmogénica ventricular derecha
José Manuel Rubio Campal, Hans Paul Gaebelt Slockert, Pepa Sánchez Borque, Juan Benezet Mazuecos, Silvia del Castillo Arrojo, Ester Macía Palafox, José Hernández Sevillano, Jerónimo Farré Muncharaz, Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4040-5. Papel de la oclusión coronaria crónica en la aparición de arritmias ventriculares en pacientes portadores de DAI
Luis Nombela Franco, Daniela Cristina Mitroi, Paula Beltrán Correas, Víctor Castro Urda, Jorge Toquero Ramos, Fco. Javier Goicolea Ruigómez, Luis Alonso-Pulpón, Ignacio Fernández Lozano, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4040-6. Ablación versus DAI en pacientes con un primer episodio de taquicardia ventricular monomórfica sostenida estable postinfarto: resultados a largo plazo
Irene Valverde André, Rafael Peinado Peinado, José Luis Merino Lloréns, Rocío Cozar León, Armando Pérez Silva, Sara Moreno Reviriego, José Antonio Sobrino Daza, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4040-7. Arquitectura de las fibras musculares subendocárdicas del infundíbulo. Implicaciones en la ablación de taquicardias del tracto de salida del ventrículo derecho
Margarita Murillo Haba, Damián Sánchez Quintana, Gonzalo Pizarro Sánchez, Beatriz Fuertes Suárez, Eva González Caballero, Silvia Bayona Horta, Vicente Climent Mata, José Ángel Cabrera Rodríguez, Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, Badajoz, Servicio de Cardiología del Clínica Quirón, Barcelona y Universidad Europea, Madrid.
4040-8. Implantación de desfibrilador automático implantable sin inducción de fibrilación ventricular: eficacia de las terapias y seguimiento a largo plazo
Felipe Atienza Fernández, Claudio Hadid, Pablo Codner, Boris Strasberg, Jesús Almendral Garrote, Esteban G. Torrecilla, Ángel Arenal Maíz, Francisco Fernández-Avilés, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Rabin Medical Centers, Tel Aviv University, Israel.
4040-9. La ablación de taquicardia ventricular previa al implante del DAI en prevención secundaria disminuye considerablemente las terapias apropiadas
Rocío Cozar León, Antonio Berruezo Sánchez, Freddy Díaz Moreno, Josep Lluis Mont Girbau, David Tamborero, Damián Azocar, Juan Fernández-Armenta Pastor, Josep Brugada Terradellas, ICT, Departamento de Cardiología del Hospital Clínic, Barcelona.
4040-10. Morfología del electrograma seudomonopolar y eficacia de la estimulación antitaquicardia en TV ocurridas en pacientes con DAI e infarto de miocardio crónico
Javier Jiménez Candil, Ana Martín, Jesús Hernández, Guillermo Diego Nieto, Milagros Clemente Lorenzo, Claudio Ledesma, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4040-11. Ablación de taquicardia ventricular en ancianos
Beatriz López Melgar, Ricardo Salgado Aranda, Adolfo Fontenla Cerezuela, Rafael Salguero Bodes, María López Gil, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Elvira Barrios Garrido Lestache, Marta de Riva Silva, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?