Antecedentes y objetivos: La prevalencia de la NC es creciente, ya que en la última década se han quintuplicado los ICP y se realizan en enfermos con múltiples patologías asociadas con riesgo alto de complicaciones. Su aparición puede causar daño renal permanente y conlleva mayor morbilidad y mortalidad. La HF se ha sugerido como tratamiento profiláctico para reducir el riesgo de NC en pacientes con insuficiencia renal crónica. Desde febrero de 2008 se comenzó a realizar HF profiláctica en pacientes seleccionados con un score calculado de alto riesgo para desarrollar NC.
Métodos: Se recogieron los pacientes en los que se realizó HF profiláctica tras ICP en el contexto de síndrome coronario agudo y se compararon con controles pareados, en relación 1:1, con características de riesgo similares. Las variables principales recogidas fueron NC, fracaso renal agudo clínico y mortalidad.
Resultados: Se analizaron 19 casos en los que se realizó HF profiláctica (score medio 20,1; creatinina basal media 2,3 mg/dl ± 0,9 mg/dl; contraste utilizado 402 ± 215 cc) y se seleccionaron 19 controles pareados sin HF profiláctica (score medio 22,1; creatinina basal 2,3 ± 0,8 mg/dl; contraste utilizado 354 ± 180 cc) sin diferencias en las características basales. 5 pacientes (26,32 %) del grupo de HF profiláctica y 11 pacientes (57,89 %) del grupo control presentaron un end-point combinado de “Muerte/Fracaso renal agudo clínico” (p = 0,046). La incidencia de NC fue del 31,58 % (6 pacientes) frente a un 73,68 % (14 pacientes) respectivamente (p = 0,008). La mortalidad hospitalaria fue de 3 pacientes (15,8 %) frente a 7 (36,8 %) sin diferencias significativas.
Conclusiones: Del análisis actual se sugiere que la HF profiláctica puede ser eficaz no sólo para prevenir la NC sino para disminuir la tasa de complicaciones clínicas.