Antecedentes y objetivos: El uso de rayos X durante los procedimientos de ablación por radiofrecuencia (ARF) es perjudicial tanto para el paciente como para el personal sanitario. La ARF de taquicardias supraventriculares y vías accesorias aurículo ventriculares (VAC) sin radioscopia, con la ayuda de un sistema de navegación, han sido descrita con anterioridad. Sin embargo la ARF de VAC izquierdas (VAC-I) sin el uso de radioscopia no ha sido validada con respecto a la ablación convencional.
Métodos y resultados: 42 pacientes consecutivos (42 ± 11 años, 16 mujeres) con sospecha de taquicardias mediadas por una VAC-I fueron sometidos a ARF guiada exclusivamente mediante un sistema de navegación no fluoroscópico (EnSite-NavX). Se posicionaron 3 catéteres tetrapolares, uno en seno coronario (SC), otro en ápex de ventrículo derecho y otro en la región del haz de His sin radioscopia. El catéter de ablación se colocó en ventrículo izquierdo (VI) a través de acceso retrógrado, usando los catéteres tetrapolares de SC y His como referencia anatómica. Se realizó cartografía de forma convencional a la vez que se realizaba reconstrucción anatómica del VI. Se compararon lo resultados con un grupo de 52 pacientes (38 ± 13 años, 21 mujeres) con VAC-I sometidos a ARF y guiados únicamente fluoroscopia. Se realizó ARF efectiva sin fluoroscopia en todos los pacientes, excepto en uno con una mediana de aplicaciones de 2 (rango de 1-6). La ARF de VAC-I se logró realizar en todos los pacientes del grupo control, excepto en uno con una mediana de aplicaciones de 4 (rango de 1-17), con diferencias significativas entre ambos grupos (1,9 ± 1.2 vs 3,8 ± 3.6; p < 0,01). No hubo complicaciones en ninguno de los dos grupos.
Conclusiones: La ARF sin uso de radioscopia es factible, aparentemente segura y podría ofrecer resultados al menos superponibles a la ablación con radioscopia.