Antecedentes y objetivos: Se ha descrito que la taquicardia por reentrada intranodal (TIN) en mayores de 70 años a diferencia de los jóvenes se presenta con síntomas más graves (39 %), la ablación tiene menor éxito (81 %) y más complicaciones (7 %). Nuestro objetivo fue caracterizar la TIN sometida a ablación en pacientes octogenarios.
Métodos: Cohorte con revisión retrospectiva de los procedimientos de ablación de TIN en octogenarios realizados en un solo centro entre 2000-2010.
Resultados: De 259 procedimientos de ablación de TIN, se realizaron 17 (6,5 %) en octogenarios (17 pacientes: 82 ± 2 años, 71 % varones). El 35,2 % mostraba cardiopatía estructural grave (la mitad estenosis aórtica, desestimada para cirugía en el 66 %). La presentación clínica fue síncope (35,3 %), presíncope/mareo intenso (29,4 %), edema agudo de pulmón (5,9 %), dolor torácico (11,8 %), disnea (11,8 %). Sólo un 35,3 % refería palpitaciones. El 70,6 % presentó síntomas “graves”. El 100 % fue TIN común. El 35,3 % mostró trastorno de conducción AV (AH o HV). El 58,8 % precisó isoproterenol para su inducción. Se obtuvo éxito en la ablación (vía lenta nodal) en el 100 % de los casos sin complicaciones. Tras seguimiento (53 ± 49 meses, 2 pérdidas), no hubo recurrencias y 10 pacientes continúan vivos (70,6 %).
Conclusiones: En pacientes octogenarios sometidos a ablación de TIN existe predominio del sexo masculino, la presencia de cardiopatía estructural es mayor, los síntomas graves más frecuentes y las palpitaciones menos que en poblaciones jóvenes. Predomina la TIN común y es frecuente el trastorno basal en la conducción AV. A pesar de ello y la mayor fragilidad de los pacientes, estos procedimientos muestran tasas de éxito y complicaciones superponibles a las de población más joven a corto y largo plazo. El tamaño muestral, y un posible sesgo de selección deben considerarse al interpretar los datos.