Antecedentes y objetivos: Se ha sugerido que el desencadenamiento y mantenimiento de la fibrilación auricular (FA) paroxística estaría mediada por focos ectópicos de las venas pulmonares (VP) mientras que en la FA persistente/permanente éstos tendrían un papel menor. La presencia de actividad ectópica de VP disociada de la auricular (AEVP) tras su desconexión eléctrica apoyaría esta tesis. Sin embargo, la información sobre la incidencia y características de este fenómeno es limitada.
Métodos: Se incluyeron 137 pacientes consecutivos sometidos a ablación de FA (paroxística 104 y persistente/crónica 33) mediante el aislamiento de 379 venas pulmonares. En todos los pacientes el objetivo de la ablación fue la desconexión eléctrica de VPs monitorizada mediante un catéter circular mientras se aplicaba radiofrecuencia.
Resultados: Se objetivó AEVP en 17 (4,5 %) VPs de 14 pacientes (10,2 %). La longitud de ciclo de la AEVP fue relativamente homogénea (2,5 ± 1,2 segundos, rango 1,0-4,1). No se observaron diferencias significativas en la incidencia de AEVP entre pacientes con FA paroxística y persistente/permanente (8,6 vs 12,2, p = 0,10), entre las VPs superiores e inferiores (5,7 vs 2,9, p = 0,10) o entre VPs derechas e izquierdas (5,3 vs 3,6, p = 0,10).
Conclusiones: La incidencia de AEVP tras la desconexión eléctrica no es despreciable y consiste en una actividad ectópica lenta y relativamente homogénea. No se aprecian diferencias en su incidencia en relación al tipo de FA u origen según la localización de la VP.