ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

6004. Cardiología pediátrica/Cardiopatías congénitas

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6004-4. Especificidad de los criterios morfológicos electrocardiográficos para el diagnóstico de las taquicardias de QRS ancho en pacientes con Tetralogía de Fallot

Eva Díaz Carballo, Rafael Peinado Peinado, Rocío Cozar León, Laura Peña Conde, José M. Oliver Ruiz, Elvira Ana González García, Sara Moreno Reviriego, Irene Valverde André, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Antecedentes y objetivos: Los pacientes (P) con Tetralogía de Fallot corregida (TF) pueden desarrollar taquicardias auriculares o ventriculares en la edad adulta. La aplicabilidad de los criterios electrocardiográficos (ECG) para el diagnóstico diferencial de las taquicardias regulares de QRS ancho, en P con TF es desconocida. El objetivo de este estudio fue analizar la especificidad de los criterios morfológicos ECG de taquicardia ventricular (TV) en estos P.

Métodos: Se analizaron los ECG en ritmo sinusal (RS) de 82 P con TF, por dos observadores independientes. Se incluyeron en el estudio 56 P con duración del QRS > 0,12 segundos. Se observó una onda R predominante en V1 en 42 P (morfología de bloqueo de rama derecha –MBRD–) y una S predominante en V1 en 14 (morfología de bloqueo de rama izquierda –MBRI–). Se analizó la especificidad de los criterios ECG morfológicos de TV en los ECG durante RS.

Resultados: De los 12 criterios analizados dos tenían una elevada especificidad: patrón concordante en todas las derivaciones precordiales (0,98) y ausencia de un complejo RS en todas las derivaciones precordiales (0,98). La duración del QRS > 140 ms y un intervalo R-S > 100 ms en una derivación precordial tuvieron una especificidad de 0,25 y 0,7 respectivamente. Los criterios en MBRD tuvieron una especificidad buena: QRS monofásico (R), bifásico (qR, QR, Rs or RS) o trifásico (Rsr′or Rr′) en V1 (0,88), eje superior derecho (0,88), patrón QS, QR, or R en V6 (0,86) o eje superior izquierdo 30 a –90°; (0,74). Los criterios en MBRI tuvieron menor especificidad: > 60 ms desde el inicio del QRS al nadir de la S (0,79), muescas en la rama descendente de la S (0,71), cualquier Q en V6 (0,5), o R > 30 ms en V1 o V2 (0,36).

Conclusiones: Los criterios morfológicos ECG de TV tienen una buena aplicabilidad en P con TF y taquicardia de QRS ancho con MBRD pero una utilidad limitada en P con taquicardia con MBRI.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología pediátrica/Cardiopatías congénitas"

6004-1. ¿Existen diferencias en la evolución a largo plazo de pacientes con D-TGA simple frente a los que además asociaron otra cardiopatía congénita?
Francisco Buendía Fuentes, Joaquín Rueda Soriano, Ana M. Osa Sáez, Miguel Ángel Arnau Vives, Josep Navarro Manchón, Ana Andrés Lahuerta, Miguel Palencia Pérez, Antonio Salvador Sanz, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6004-2. Mapa de polimorfismos en el gen SCN5A relacionado con el síndrome de Brugada y QT largo tipo 3 en población sana española
José Javier Zamorano León, Antonio López-Farré, José M.ª Villalón, Luis Fernández Rosas, Estela Mahillo, Laura Calatrava Ledrado, Pablo Rodríguez Sierra, Carlos Macaya Miguel, Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Servicios Médicos del Club de Futbol Atlético de Madrid, Madrid.
6004-3. Evolución de la presión pulmonar y tamaño ventricular derecho en adultos con comunicación interauricular e hipertensión pulmonar tratados percutáneamente
Carmen Gómez Rubín de Célix, Ángel Sánchez-Recalde, David Dobarro Pérez, José M. Oliver Ruiz, Guillermo Galeote García, Ana González, Raúl Moreno, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6004-4. Especificidad de los criterios morfológicos electrocardiográficos para el diagnóstico de las taquicardias de QRS ancho en pacientes con Tetralogía de Fallot
Eva Díaz Carballo, Rafael Peinado Peinado, Rocío Cozar León, Laura Peña Conde, José M. Oliver Ruiz, Elvira Ana González García, Sara Moreno Reviriego, Irene Valverde André, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6004-5. Recurrencia a 3 años de ictus criptogénico en pacientes sometidos a cierre de foramen oval permeable con dispositivo Amplatzer
Roberto Martín Reyes, Guillermo Galeote García, Raúl Moreno, Santiago Jiménez Valero, Ángel Sánchez-Recalde, Ignacio Plaza Pérez, Esteban López de Sá y Areses, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
6004-6. Valoración clínica y pronóstica de los pacientes en situación de Eisenmenger
Leire Unzué Vallejo, María Facenda Lorenzo, M.ª José Ruiz Cano, M. Teresa Velázquez Martín, M. del Carmen Jiménez López-Guarch, María Jesús López Gude, Pilar Escribano Subias, Carlos Sáenz de la Calzada, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?