Antecedentes y objetivos: El impacto tardío del cierre percutáneo en pacientes con comunicación interauricular (CIA) e hipertensión pulmonar (HP) es poco conocido. El objetivo fue analizar a largo plazo los cambios hemodinámicos y morfológicos a nivel de ventrículo derecho (VD) y de presión sistólica pulmonar (PSP) en pacientes con CIA y HP cerrados percutáneamente.
Métodos: Se estudiaron de forma consecutiva 40 pacientes adultos, determinándose por ecocardiografía el tamaño del VD (modo M y 2D) y la PSP pre-procedimiento, a las 24 horas, al 1 mes, 6 mes, anualmente y ultimo seguimiento (5 años de seguimiento medio) tras el cierre. Se comparó la evolución de un grupo de pacientes con HP, definida como una PSP ≥ 50 mmHg con otro grupo sin HP (< 50 mmHg).
Resultados: Once pacientes (22 %) presentaban una PSP inicial ≥ 50 mmHg. Estos pacientes eran mayores (60 ± 11 vs 45 ± 18 años, p = 0,01), y presentaban un mayor tamaño de VD, de la CIA, y un menor Qp/Qs. El VD (mm) se redujo significativamente en los 2 grupos durante el 1 mes (grupo HP: de 39 ± 3 a 29 ± 3, p = 0,05 vs grupo no HP: de 37 ± 8 a 28 ± 6, p < 0,01). Posteriormente no se observaron reducciones adicionales. La PSP (mmHg) se redujo en ambos grupos de forma significativa durante el primer mes (grupo HP: 57 ± 7 a 44 ± 5, p = 0,02 vs grupo no HP: de 37 ± 7 a 27 ± 5, p < 0,01), pero la PSP continuó descendiendo hasta el 6 mes en el grupo de HP (44 ± 5 a 39 ± 6, p = 0,09).
Conclusiones: Tanto en el grupo de HP como en el grupo con PSP normal, el cierre percutáneo de las CIAs se asoció a una rápida y significativa reducción del tamaño de VD y de la PSP durante el 1 mes. En el grupo de HP se observó una mejoría adicional en la PSP hasta el 6 mes, lo que indica un remodelado tardío de la vasculatura pulmonar.