Antecedentes y objetivos: El control remoto (SCR) de dispositivos implantables para desfibriladores (DAI) permite el seguimiento y monitorización del dispositivo, pero no se conoce la tasa de transmisiones y alertas que genera y por tanto el volumen de trabajo.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes en los que se implantó un DAI con SCR sistema Carelink de Medtronic®. Se consideraron transmisiones de seguimiento programadas (TxP) las definidas por agenda (cada 4m). Las transmisiones generadas por alertas de seguridad se consideran transmisiones extraordinarias (TxE).
Resultados: Se incluyeron 88 pacientes consecutivos (3/2008 a 4/2010), (65 hombres, edad 60 ± 12 a) en los que se implantaron 63 DAI unicamerales; 14 DAI bicamerales y 11 DAI-CRT de. Con un seguimiento de entre 1 y 27 meses (media de 9,7) Se generaron 515 transmisiones: 443 (86 %) TxP y 73 (14 %) TxE. En 230 TxP (52 %) se observaron eventos; 49 Taquicardias Ventriculares (TV) no sostenidas,15 TV con terapias, 6 fallos del control de captura ventricular izquierda,14 episodios de fibrilación auricular y 146 en relación a posible acúmulo de líquidos (AL). De las TxE, 53 correspondieron a alertas de seguridad (3 ERI, 1 Alerta de Cable, 7 terapias de desfibrilación y 42 a AL) y 20 a TxE manuales solicitadas por el médico debido a; fallos en laTx automática del SCR (19). Como resultado se generaron 33 visitas presenciales fuera de agenda para reprogramación.
Conclusiones: El SCR permite la detección precoz de eventos potencialmente graves. Sin embargo hasta el momento el volumen de alertas recibidas (especialmente por acumulo de líquidos) generan un volumen extra de visitas presenciales. La optimización de las alertas en el futuro será imprescindible si queremos que el sistema reduzca la carga de trabajo.