Objetivos: Describir el remodelado inverso y el impacto pronóstico del mismo, en el seguimiento a largo plazo tras terapia de resincronización cardiaca (TRC).
Material y métodos: Se implantó DAI con TRC a 45 pacientes consecutivos (29 varones, 61 ± 12 años), con miocardiopatía dilatada y disfunción sistólica severa de VI (VTS 167,9 ± 86 ml; FEVI 24 ± 7 %), QRS ancho (165,9 ± 22 ms) en clase funcional III-IV (82 % III), con tratamiento médico óptimo, remitidos a Consulta de Insuficiencia Cardiaca para evaluación pretrasplante. El protocolo de seguimiento consistió en revisión clínica y del dispositivo semestral, y ecocardiográfica (con medida de diámetros, volúmenes y FEVI) a los 6 meses del implante y posteriormente anual. En la primera revisión, se clasificó a los pacientes en respondedores (VTS basal-VTS 6m/VTS basal ≥ 0,15) y no respondedores (VTS basal-VTS 6m/VTS basal < 0,15).
Resultados: 29 pacientes (64,4 %) fueron clasificados como respondedores a los 6 meses. En un seguimiento medio de 24,4 ± 13,1 meses, el remodelado ventricular inverso se mantiene en este grupo de pacientes. Tanto en el endpoint combinado de muerte, trasplante e ingreso por ICC, como en los ingresos por ICC en el seguimiento, se constatan diferencias significativas entre los dos grupos (p = 0,021; p = 0,05, respectivamente).
Conclusiones: El remodelado inverso en pacientes respondedores a la terapia a los seis meses se mantiene en el seguimiento a largo plazo. Además, de acuerdo con estudios previos, el remodelado inverso ventricular a los seis meses, predice la aparición de eventos clínicos en el seguimiento.