ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4015. Fisiopatología y aspectos pronóstico en insuficiencia cardiaca

Fecha : 22-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4015-4. Obesidad y pronóstico en insuficiencia cardiaca: la paradoja continúa a largo plazo

Elisabet Zamora Serrallonga, Josep Lupón Rosés, Agustín Urrutia Diego, Beatriz González, Lucía Cano Sanz, Roser Cabanes, Gisela Bickham, Crisanto Díez, Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Introducción: La obesidad se ha asociado de forma paradójica con una mayor supervivencia en pacientes (P) con insuficiencia cardiaca (IC) a corto-medio plazo. Previamente observamos que los P obesos tenían menor mortalidad a los 2 años que aquellos con bajo peso o peso normal. Se podría especular que con mayor seguimiento cabría esperar una mayor mortalidad en los obesos, de manera que su supervivencia a largo plazo sería similar o incluso menor que la de los P con peso normal.

Objetivos: Analizar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad a largo plazo en pacientes ambulatorios con IC crónica.

Pacientes y métodos: Se evaluó el IMC en la primera visita y la situación vital tras un mínimo de 5 años (5-8,4 años) en 504 P (73 % hombres; edad 68 años [RIC 58-74]), de etiología principalmente isquémica (59 %). La FE era 30 % [RIC 23-39,7 %]. Los P fueron divididos en 4 grupos: bajo peso (IMC < 20,5 kg/m2), peso normal (IMC 20,5 a < 25,5 kg/m2), sobrepeso (IMC 25,5 a < 30 kg/m2) y obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2).

Resultados: La mortalidad a los 5 años difirió significativamente según los grupos (p = 0,001): bajo peso 62,5 %; peso normal 46,8 %; sobrepeso 42,5 %; y obesidad 33,7 %. Las curvas actuariales de supervivencia divergieron significativamente a lo largo de los 8 años de seguimiento (p = 0,0002). Los P obesos tuvieron menor mortalidad que aquellos de peso normal (HRCox 0,81 [0,69-0,96], p = 0,014). Tras ajustar por edad, sexo, etiología, clase funcional, FEVI, HTA y diabetes, la obesidad permaneció como factor predictor independiente de menor mortalidad.

Conclusiones: La obesidad se asoció a menor mortalidad en un seguimiento de 5-8,4 años. Nuestros resultados apoyan la relación paradójica, incluso a largo plazo, entre obesidad y pronóstico en pacientes ambulatorios con IC.


Comunicaciones disponibles de "Fisiopatología y aspectos pronóstico en insuficiencia cardiaca"

4015-1. Valor pronóstico de los productos de glicación avanzada y de su receptor soluble en la insuficiencia cardiaca crónica
Sergio Raposeiras Roubín, Bruno Rodiño Janeiro, Lilian Grigorian Shamagian, María Moure González, Ana Seoane Blanco, Alfonso Varela Román, Ezequiel Álvarez Castro, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
4015-2. Beta traza proteína y cistatina C como predictores de mortalidad y fallo renal intrahospitalario en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Sergio Manzano Fernández, Juan Carlos Bonaque González, Miguel Boronat García, Carmen Muñoz Esparza, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri, James Louis Januzzi, Domingo A. Pascual Figal, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y Massachutsetts General Hospital, Boston (Estados Unidos).
4015-3. La influencia de la presión arterial en el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Resultados del metaanálisis internacional MAGGIC
Lilian Grigorian Shamagian, Gilian Whalley, Robert Doughty, Alfonso Varela Román, Katherine Poppe, José Ramón González-Juanatey, Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Servicio de Cardiología del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra) y Unitec, Departamento de Medicina de la Universidad de Auckland, Auckland (Nueva Zelanda).
4015-4. Obesidad y pronóstico en insuficiencia cardiaca: la paradoja continúa a largo plazo
Elisabet Zamora Serrallonga, Josep Lupón Rosés, Agustín Urrutia Diego, Beatriz González, Lucía Cano Sanz, Roser Cabanes, Gisela Bickham, Crisanto Díez, Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4015-5. Remodelado inverso e impacto pronóstico a largo plazo tras terapia de resincronización cardiaca en pacientes remitidos para valoración pretrasplante cardiaco
Marta de Riva Silva, Miguel A. Gómez Sánchez, María López Gil, Violeta Sánchez Sánchez, Ana González Mansilla, Adolfo Fontenla Cerezuela, Rafael Salguero Bodes, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4015-6. Cuantificación de la deformación miocárdica del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar: nuevas herramientas frente a los clásicos
Susana Mingo Santos, Inés García Lunar, Vanessa Moñivas Palomero, Daniela Cristina Mitroi, Paula Beltrán Correas, Ana Muñiz Lozano, Lorena Ruiz Bautista, Luis Alonso-Pulpón, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?