Introducción: La telemedicina puede ser útil en el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y ayudar en la intervención educativa de enfermería. Además, puede colaborar en conseguir una mejoría en la percepción de su calidad de vida.
Objetivos: 1) Evaluar los cambios de actitudes tras un Programa de Gestión Remota (PGR) en pacientes controlados en una Unidad de IC. 2) Conocer el impacto del sistema en la percepción la calidad de vida por los pacientes.
Métodos: Aleatorización a 2 grupos: A) Sistema Motiva (Philips) sin aparatos de medición (videos educativos, mensajes, cuestionarios); B): Sistema Motiva + telemonitorización de presión arterial, frecuencia cardiaca y peso. Motivos de exclusión: clase I de la NYHA, no tener TV-teléfono o domicilio fijo y no estar capacitado para usar el sistema a criterio de enfermería.
Resultados: Inicialmente fueron incluidos 97 pacientes. 22 pacientes discontinuaron voluntariamente la monitorización, 5 no acudieron a la entrevista final y 3 fallecieron durante el seguimiento (1 después de la desinstalación prematura). Finalmente 68 pacientes (71 % hombres, edad media 65,8 ± 10,9 años; 85 % en clase II y 15 % en clase III) completaron el periodo de evaluación (1 año) y los cuestionarios del estudio. Se obtuvieron cambios positivos en las actitudes de los pacientes, excepto en el registro de la dieta y el ejercicio. La percepción de CV mejoró significativamente (test Wilcoxon para datos apareados) en los cuestionarios EuroQOL (p < 0,001) y MLWHFQ (p = 0,005).
Conclusiones: Aunque el número de pacientes que discontinuaron el PGR no fue despreciable, se observaron cambios positivos en diversos aspectos de sus actitudes con el uso del sistema, así como una mejora en la percepción de su calidad de vida.