Introducción: La obesidad se ha asociado de forma paradójica con una mayor supervivencia en pacientes (P) con insuficiencia cardiaca (IC) a corto-medio plazo. Previamente observamos que los P obesos tenían menor mortalidad a los 2 años que aquellos con bajo peso o peso normal. Se podría especular que con mayor seguimiento cabría esperar una mayor mortalidad en los obesos, de manera que su supervivencia a largo plazo sería similar o incluso menor que la de los P con peso normal.
Objetivos: Analizar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad a largo plazo en pacientes ambulatorios con IC crónica.
Pacientes y métodos: Se evaluó el IMC en la primera visita y la situación vital tras un mínimo de 5 años (5-8,4 años) en 504 P (73 % hombres; edad 68 años [RIC 58-74]), de etiología principalmente isquémica (59 %). La FE era 30 % [RIC 23-39,7 %]. Los P fueron divididos en 4 grupos: bajo peso (IMC < 20,5 kg/m2), peso normal (IMC 20,5 a < 25,5 kg/m2), sobrepeso (IMC 25,5 a < 30 kg/m2) y obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2).
Resultados: La mortalidad a los 5 años difirió significativamente según los grupos (p = 0,001): bajo peso 62,5 %; peso normal 46,8 %; sobrepeso 42,5 %; y obesidad 33,7 %. Las curvas actuariales de supervivencia divergieron significativamente a lo largo de los 8 años de seguimiento (p = 0,0002). Los P obesos tuvieron menor mortalidad que aquellos de peso normal (HRCox 0,81 [0,69-0,96], p = 0,014). Tras ajustar por edad, sexo, etiología, clase funcional, FEVI, HTA y diabetes, la obesidad permaneció como factor predictor independiente de menor mortalidad.
Conclusiones: La obesidad se asoció a menor mortalidad en un seguimiento de 5-8,4 años. Nuestros resultados apoyan la relación paradójica, incluso a largo plazo, entre obesidad y pronóstico en pacientes ambulatorios con IC.