Objetivos: Evaluar el impacto de una consulta monográfica de cardiología pretrasplante de órganos sólidos en el manejo de estos enfermos.
Métodos: Experiencia inicial en una consulta de cardiología monográfica de pretrasplante de órganos sólidos.
Resultados: Desde octubre de 2009 se valoraron 43 pacientes, 30 pretrasplante renal, 2 para estudio pretrasplante riñón-páncreas, uno para páncreas y 10 para hígado. 33 pacientes eran hombres (58 %), la media de edad fue de de 56,83 años para trasplante renal, 55,4 años para trasplante hepático, 45,5 años para trasplante combinado riñón-páncreas y 36 años para páncreas. Las indicaciones para trasplante renal fueron: vascular en 10 p (23,5 %), diabetes en 12 p (27,9 %), glomerulonefritis en 2 p (4,7 %), enfermedad poliquística en 3 p (7 %), enfermedad sistémica en 1 p (2,3 %), no hereditaria en 1 p (2,3 %), uropatía obstructiva en 1 p (2,3 %) y no filiada en 3 p (7 %). Para trasplante hepático en 4 p (9,3) fue cirrosis enólica y en los otros 6 p virus B y C (14 %). A todos los pacientes se les realizó ecocardiograma, a 30 p se les realizó test de isquemia miocárdica, se indicó coronariografía a 16 p. Del estudio cardiológico se derivaron 4 actuaciones terapéuticas previas al trasplante: en 2 casos intervencionismo percutáneo y en 2 cirugía. Desde el comienzo de la consulta en octubre de 2009 hasta marzo de 2010 se han trasplantado 5 enfermos de riñón (1 de ellos combinado) y 2 de hígado, sin incidencias cardiovasculares peri ni postoperatorias.
Conclusiones: En nuestra experiencia es necesario individualizar el manejo de los pacientes estudiados en cardiología en pretrasplante de órganos sólidos, con vistas a unificar criterios de actuación que posibiliten un estudio pretrasplante cardiológico rápido y eficiente con vistas a minimizar los riesgos perioperatorios, así como mejorar el pronóstico a largo plazo mediante un estrecho control postrasplante.