Antecedentes y objetivos: El sustrato de las taquicardias ventriculares monomórficas (TV) asociadas a infarto crónico (IMC) es una reentrada subendocárdica. La morfología del electrograma pseudomonopolar (MEP) registrado en el DAI se relaciona con la dirección del frente de activación del ventrículo; esta capacidad de discriminación topográfica del MEP podría permitir predecir la respuesta de las TV a la estimulación antitaquicardia (EAT).
Métodos: Analizamos consecutivamente 268 TV (longitud de ciclo [LC]: 323 ± 42 ms) ocurridas en pacientes con IMC inferior (170 TV) o anterior (98 TV). Todos eran dispositivos Medtronic monocamerales con una configuración del MEP punta-carcasa. EAT se aplicó en ápex de VD y se programó de forma estandarizada, con dos zonas: TV lenta (LC > 320) y TV rápida (LC: 250-320).
Resultados: EAT finalizó el 85 % de las TV. MEP se clasificó en: QS (n = 15), QR (n = 135), R (n = 99), RS (n = 19). QS y RS fueron significativamente más frecuentes en IMC inferior (93 % vs 7 % y 90 % vs 10 %, respectivamente; p < 0,05 para ambos). EAT fue más eficaz en TV con MEP con Q inicial (Q-VT): QS (87 %), QR (94 %), R (72 %), RS (74 %), p < 0,001 para QS-QR vs R-RS. En un análisis multivariante por regresión logística, que incluyó FEVI, clase funcional, indicación, localización IMC, LC ( ≤ 320 vs > 320), tratamiento betabloqueante (BB) y Q-VT-, FEVI, % (OR: 1,15; IC95 %: 1,1-1,2; p = 0,01), BB (OR: 6; IC95 %: 2-16; p < 0,001) y Q-VT (OR: 4,7; IC95 %: 2-11; p = 0,001) aparecieron como predictores independientes de éxito del EAT.
Conclusiones: La MEP de las TV registradas en los DAI presenta patrones diferentes dependiendo de la localización del IMC. Además, MEP se relaciona con la probabilidad de éxito de la EAT: TV con una deflexión negativa inicial son más susceptibles de finalización, independientemente de la LC, implicando, probablemente, la existencia de circuitos más cercanos o más accesibles a la EAT.