Antecedentes: Los pacientes que acuden a un Programa de Rehabilitación cardiaca (PRC) presentan beneficios en cuanto a cambios del estilo de vida, actividad física y control de los factores de riesgo. Sería por tanto esperable una mejoría de las cifras de HDL en estos pacientes.
Objetivos: Analizar la evolución del HDL en un PRC en pacientes tras un SCA.
Métodos: Analizamos la variación de HDL en 143 pacientes que acudieron al PRC desde abril de 2009 hasta mayo de 2010, con asistencia entre 6 y 8 semanas a sesiones de ejercicio supervisado, charlas educativas, y consultas específicas para control de factores de riesgo. Se hizo hincapié en las posibles diferencias entre pacientes previamente sedentarios o no. Todos los pacientes estaban tratados con dosis altas de estatinas (equivalentes a 80 mg de atorvastatina).
Resultados: El 100 % de los pacientes presentó cifras menores de HDL al alta, comparadas con las del inicio del programa, con un descenso medio de 2,64 ± 0,16. Esta tendencia se observó tanto en los subgrupos sedentarios como no sedentarios, observando que la caída de HDL era mayor en no sendentarios (3,64 ± 0,75 vs 2,5 ± 0,17), con una diferencia media de 1,13 (p 0,037).
Conclusiones: A pesar de los cambios favorables en el estilo de vida, el tratamiento con dosis altas de estatinas produce un descenso inicial de los niveles de HDL, más acusado en pacientes no sedentarios. Este efecto paradójico no justifica en nuestra opinión reducir las dosis de estatinas, dada la evidencia sobre los beneficios en términos de morbimortalidad de las estatinas en pacientes post infarto, y sus efectos pleiotrópicos.