Introducción: La obesidad mórbida (IMC > 40) es una patologia con prevalencia creciente en nuestro entorno. Existe poca información sobre este grupo de población y su relación como factor de riesgo cardiovascular. En nuestro estudio valoramos la presencia de síndrome metabólico asociado. Bajo los criterios de la American Heart Association.
Objetivos: Datos previos sugieren el incremento en la prevalencia e incidencia de obesidad mórbida, así como el síndrome metabólico en nuestra sociedad. La cirugía bariátrica mejora el síndrome metabólico en estos pacientes.
Métodos: Se trata de un estudio transversal de 95 pacientes con obesidad mórbida (IMC > 40) durante el período 2006-2007. Por sexos: 31 % hombres y 69 % mujeres. La edad media: 47,5 a (65-25 a). Media de IMC: 47 (40-59). Cardiopatía: 6 pacientes (6 %). 7 pacientes (7,4 %). Fibrilación auricular y taquicardia ventricular no sostenida: 41 pacientes (42 %) padecían del síndrome de la apnea del sueño; 31p (31 %) DM; 18p (18 %) dislipemia; 42p (43 %) HTA; 33p (34 %) síndrome depresivo; 24p (25 %) fumadores.
Resultados: En este estudio fue posible documentar una relación significativa entre obesidad mórbida y síndrome metabólico (p < 0,05), al igual que una asociación de la apnea del sueño y síndrome depresivo con la obesidad mórbida (p < 0,05). Posteriormente a la cirugía bariátrica y la consecuente pérdida de peso se relacionó con la mejoría del síndrome metabólico.
Conclusiones: La obesidad mórbida (OM) se asocia significativamente con el síndrome metabólico, el cual tiene un mayor riesgo cardiovascular. La OM se asocia a síndrome depresivo que precisa de tratamiento farmacológico. La presencia de síndrome de la apnea del sueño es muy prevalente en este grupo de pacientes. El by-pass gástrico disminuye la prevalencia de síndrome metabólico.