Antecedentes y objetivos: Los polimorfismos que definen los haplogrupos mitocondriales (Hgmt) humanos podrían contribuir potencialmente al desarrollo de miocardiopatías. Nuestros objetivos fueron: a) analizar diferencias en la frecuencia de haplogrupos entre sujetos con insuficiencia cardiaca severa (ICS) y sujetos sanos b) comparar variables relacionadas con la contractibilidad del corazón en pacientes haplogrupados con ICS.
Métodos: Los Hgmt en la población gallega se identificaron empleando el preciso ensayo de “Single Base Extension” y el método tradicional de PCR-RFLP. De los individuos haplogrupados 559 eran sanos (63,24 ± 13,56 años; 34,6 % hombres/65,4 % mujeres) y 232 eran pacientes en lista de trasplante cardiaco (57,6 ± 12,66 años; 84,5 % hombres/15,5 % mujeres). El 46,4 % de los pacientes estaban diagnosticados de miocardiopatía isquémica, 46,8 % de miocardiopatía dilatada y 6,8 % presentaban otras cardiopatías. Se midió la fracción de eyección, el gasto y el índice cardiaco de 98 pacientes con miocardiopatía dilatada haplogrupados.
Resultados: Se observó cierta tendencia a la significación (p = 0,054) (OR = 1,34; 0,99-1,96) entre la diferencia de la frecuencia del haplogrupo H del grupo control y el grupo de pacientes con ICS. Además, el gasto cardiaco de pacientes con haplogrupo K presenta diferencias significativas (p = 0,01) con respecto al resto de haplogrupos de pacientes con miocardiopatia dilatada.
Conclusiones: El haplogrupo H, mayor productor de especies reactivas de oxígeno, podría constituir un factor de riesgo frente a la ICS. El elevado estrés oxidativo de este haplogrupo podría estar directamente vinculado con factores de riesgo frente al infarto: inflamación, ruptura de placas ateroscleróticas y apoptosis de cardiomiocitos. Individuos con haplogrupo K podrían presentar una menor velocidad de contracción comparado con el resto de haplogrupos.