Objetivos: Comparación de la evolución clínica en pacientes adultos con D-TGA (transposición de grandes arterias), dependiendo de haberse corregido de forma anatómica (intercambio arterial) o funcional (intercambio auricular).
Método: Se comparó la evolución clínica de 39 pacientes (27 intercambio arterial/12 intercambio auricular) no pediátricos (19,3 ± 5,4 años) diagnosticados al nacimiento de D-TGA. De forma sistemática se recogieron datos sobre la existencia de otras lesiones congénitas asociadas, la evolución clínica de los pacientes (FA/flutter, necesidad de marcapasos MP, regurgitación válvula AV sistémica, disfunción ventricular, HTP, clase funcional NYHA y muerte) y la necesidad de reintervención (quirúrgica o percutánea). Se utilizaron las pruebas de χ2 y U de Mann-Whitney para el análisis estadístico, considerándose significativa p < 0,05.
Resultados: El grupo de pacientes con corrección anatómica incluía pacientes más jóvenes (16,9 ± 2,7 vs 24,3 ± 6,3 años, p < 0,001). De todos los parámetros clínicos registrados, los pacientes con intercambio arterial presentaron menor incidencia de FA/flutter (0 % vs 25 % p = 0,012), menos implantes de MP (0 % vs 16,6 %, p = 0,029) y menor tasa de depresión moderada o grave de la función sistólica del ventrículo sistémico (0 % vs 41,6 %, p = 0,001). Por el contrario la tasa de reintervención, mediante angioplastia percutánea pulmonar fundamentalmente, fue significativamente mayor en el grupo de intercambio arterial (77,8 % vs 0 %, p < 0,001). Se encontraban en clase funcional I/IV el 96,3 % de los sometidos a intercambio arterial y el 83,3 % de los pacientes con intercambio auricular (p = 0,186). No hubo diferencia en el resto de parámetros.
Conclusiones: La reparación anatómica frente a la funcional de D-TGA, supone una menor tasa de complicaciones en la edad adulta, a excepción de la tasa de reintervención percutánea para dilatación de las arterias pulmonares. Es destacable la buena situación funcional que presentan ambos grupos.