ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4010. Tratamiento y pronóstico de las cardiopatías en la edad pediátrica

Fecha : 22-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4010-6. Evolución de los pacientes con D-trasposición de grandes arterias intervenidos con diferentes técnicas quirúrgicas

Francisco Buendía Fuentes, Joaquín Rueda Soriano, Anastasio Quesada Carmona, Ana M. Osa Sáez, Rafael Raso Raso, Pau Alonso Fernández, Miguel Ángel Arnau Vives, Antonio Salvador Sanz, Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Objetivos: Comparación de la evolución clínica en pacientes adultos con D-TGA (transposición de grandes arterias), dependiendo de haberse corregido de forma anatómica (intercambio arterial) o funcional (intercambio auricular).

Método: Se comparó la evolución clínica de 39 pacientes (27 intercambio arterial/12 intercambio auricular) no pediátricos (19,3 ± 5,4 años) diagnosticados al nacimiento de D-TGA. De forma sistemática se recogieron datos sobre la existencia de otras lesiones congénitas asociadas, la evolución clínica de los pacientes (FA/flutter, necesidad de marcapasos MP, regurgitación válvula AV sistémica, disfunción ventricular, HTP, clase funcional NYHA y muerte) y la necesidad de reintervención (quirúrgica o percutánea). Se utilizaron las pruebas de χ2 y U de Mann-Whitney para el análisis estadístico, considerándose significativa p < 0,05.

Resultados: El grupo de pacientes con corrección anatómica incluía pacientes más jóvenes (16,9 ± 2,7 vs 24,3 ± 6,3 años, p < 0,001). De todos los parámetros clínicos registrados, los pacientes con intercambio arterial presentaron menor incidencia de FA/flutter (0 % vs 25 % p = 0,012), menos implantes de MP (0 % vs 16,6 %, p = 0,029) y menor tasa de depresión moderada o grave de la función sistólica del ventrículo sistémico (0 % vs 41,6 %, p = 0,001). Por el contrario la tasa de reintervención, mediante angioplastia percutánea pulmonar fundamentalmente, fue significativamente mayor en el grupo de intercambio arterial (77,8 % vs 0 %, p < 0,001). Se encontraban en clase funcional I/IV el 96,3 % de los sometidos a intercambio arterial y el 83,3 % de los pacientes con intercambio auricular (p = 0,186). No hubo diferencia en el resto de parámetros.

Conclusiones: La reparación anatómica frente a la funcional de D-TGA, supone una menor tasa de complicaciones en la edad adulta, a excepción de la tasa de reintervención percutánea para dilatación de las arterias pulmonares. Es destacable la buena situación funcional que presentan ambos grupos.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento y pronóstico de las cardiopatías en la edad pediátrica"

4010-1. TAPSE y tamaño corporal: estudio ecocardiográfico en niños y adolescentes normales en España
Iván Núñez Gil, M. Dolores Rubio Vidal, Lucía Deiros Bronte, Carolina Blanco, Luis García-Guereta Silva, Luis Labrandero, José Luis Zamorano Gómez, Federico Gutiérrez-Larraya Aguado, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4010-2. Tratamiento percutáneo de la coartación de aorta: impacto de los stents recubiertos
Gerard Martí Aguasca, José M. Girona Comas, Laura Dos Subirá, M.ª Antonia Pijuán Doménech, Arturo Evangelista Massip, Jaume Casaldàliga Ferrer, Juan Ángel Ferrer, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
4010-3. Anomalías coronarias en pediatría y cardiopatías congénitas: ¿cosas de niños?
Montserrat Bret Zurita, Cristina Utrilla Contreras, Manuel Parrón Pajares, Ana Pérez, Luis García-Guereta Silva, Ángel Aroca, José M. Oliver Ruiz, Federico Gutiérrez-Larraya Aguado, Servicios de Radiodiagnóstico, Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiovascular Infantil del Hospital Infantil La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del adulto del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4010-4. Cierre percutáneo de comunicaciones interauriculares de gran tamaño guiado con ecocardiografía intracardiaca: resultados inmediatos y seguimiento a largo plazo
Felipe Hernández Hernández, M. Teresa Velázquez Martín, Julio García Tejada, Leire Unzué Vallejo, Elvira Barrios Garrido Lestache, Beatriz López Melgar, Ricardo Salgado Aranda, Agustín Albarrán González-Trevilla, Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4010-5. Análisis de los resultados de las endocarditis infecciosas en pacientes con cardiopatías congénitas. VEINTICINCO años de experiencia
Tomasa Centella Hernández, M. Jesús Lamas Hernández, Pilar Martín Dávila, Jesús Fortún Abete, Ricardo Gómez, César Pérez-Caballero Macarrón, José Luis Vázquez, Julio Pérez León, Unidad Cardio-quirúrgica de Cardiopatías Congénitas, Servicio de Enfermedades Infecciosas y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
4010-6. Evolución de los pacientes con D-trasposición de grandes arterias intervenidos con diferentes técnicas quirúrgicas
Francisco Buendía Fuentes, Joaquín Rueda Soriano, Anastasio Quesada Carmona, Ana M. Osa Sáez, Rafael Raso Raso, Pau Alonso Fernández, Miguel Ángel Arnau Vives, Antonio Salvador Sanz, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4010-7. Experiencia de un centro en cierre percutáneo de defectos auriculares en 130 pacientes durante 10 años
Marta López Ramón, José Salazar Mena, María Dolores García de la Calzada, Manuel Domínguez Cunchillos, Eduardo Cay Diarte, José A. Diarte de Miguel, José Gabriel Galache Osuna, Isabel Calvo Cebollero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?