Antecedentes: El cierre percutáneo (CP) de comunicaciones interauriculares (CIA) se ha establecido como una técnica eficaz y segura. Sin embargo, los defectos grandes o con bordes deficientes son motivo de controversia aún para esta técnica. Describimos nuestra experiencia en el abordaje percutáneo de defectos grandes guiado por ecocardiografía intracardiaca (EIC), que permite una valoración muy precisa de los diámetros del defecto y de los rafes.
Métodos: 31 pacientes adultos con CIA ostium secundum y diámetros por ecocardiografía transesofágica ≥ 25 mm fueron evaluados para CP. Seis fueron desestimados por diámetros ≥ 40 mm (40-46 mm) y/o ausencia de rafes. Los restantes 25 (edad 46 ± 12 años, 56 % mujeres) fueron estudiados con EIC y se les implantó un dispositivo oclusor de CIA modelo Amplatzer.
Resultados: 7 pacientes (28 %) tenían hipertensión pulmonar severa (sistólica > 55 mmHg) y 3 shunt bidireccional. El tamaño del defecto por EIC en su mayor diámetro fue de 28,4 ± 4 mm. La medida del dispositivo implantado fue de 30,3 ± 5 mm (26-38 mm). No se realizó medición con “stretching balloon” en ningún caso. Se consiguió éxito inmediato en el 96 % de los pacientes (24/25), y hubo un cierre incompleto en el seguimiento a los 6 meses (éxito global 92 %). Estos 2 pacientes fueron remitidos a cirugía de forma electiva. No hubo ninguna embolización ni otra complicación significativa durante y después del procedimiento, salvo un episodio de fibrilación auricular que se trató con cardioversión eléctrica. El seguimiento clínico y ecocardiográfico ha sido de 40 ± 14 meses. Todos los pacientes están vivos, sólo hay un pequeño shunt residual en 1 paciente, y se han normalizado las dimensiones de cavidades derechas en todos los casos.
Conclusiones: El CP de CIA grandes guiado por EIC es seguro y efectivo. El tamaño ≥ 38 mm del defecto es el único predictor de fracaso en esta serie.