Antecedentes y objetivos: La elevación de péptidos natriuréticos (NT-proBNP) en plasma se observa en pacientes con hipertensión pulmonar (HAP). Nuestro objetivo es determinar qué nivel de corte se correlaciona con el desarrollo precoz de HAP en un seguimiento a largo plazo en una población de riesgo.
Métodos: Pacientes con esclerodermia (ES) sin HAP en ecocardiograma basal. Se determinaron niveles de NT-proBNP en situación de reposo y tras esfuerzo clínico (cicloergómetro) y se correlacionaron con el desarrollo de HAP, la cual se definió como gradiente pico de insuficiencia tricúspide (IT) ≥ 35 mm Hg. Se realizó ecocardiograma de control cada 6 meses y cateterismo derecho confirmatorio.
Resultados: Se estudiaron 33 pacientes con ES sin HAP en reposo. 90 % mujeres. Edad media 52 ± 12 años. Seguimiento 24 ± 4,6 meses. El 33,3 % de los pacientes desarrollaron HAP. Estos pacientes tenían niveles más elevados de NT-proBNP tanto basales (317,43 ± 185 vs 97,7 ± 104 pg/ml; p = 0,001) como post-esfuerzo (431,95 ± 212 vs 108 ± 33 pg/ml; p = 0,002) frente a los pacientes que no desarrollaron HAP. El incremento en plasma de NT-proBNP se correlacionó con el desarrollo de HAP con un riesgo 95 veces superior (OR = 94,5 IC [7,5; 1.179,2]; p < 0,0001). Un valor de corte de 200 pg/ml se asoció a un desarrollo más precoz de HAP con una sensibilidad y especificidad del 80 % y 100 % respectivamente, y con un valor predictivo positivo del 100 % (datos contrastados con los resultados hemodinámicos del cateterismo derecho).
Conclusiones: La determinación de niveles plasmáticos de NT-proBNP superiores a 200 pg/ml se asocia de una forma independiente con el desarrollo más precoz de HAP en una población de riesgo.