ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4021. Hipertensión pulmonar

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4021-2. Supervivencia en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: análisis de datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP)

Leire Unzué Vallejo, Pilar Escribano Subias, Juan A. Barberá Mir, Antonio Román Broto, Javier Segovia Cubero, Javier Gaudó Navarro, María Lázaro Salvador, Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Hospital Clínic, Barcelona y Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.

Antecedentes y objetivos: La hipertensión pulmonar de origen tromboembólico (HPTE) es una de las formas de hipertensión pulmonar (HP) de mejor pronóstico, por la posibilidad de curación mediante cirugía (tromboendarterectomía pulmonar). El Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP) es un registro voluntario de pacientes con HP evaluados entre enero/98 y abril/09 en 33 hospitales de España. El objetivo de nuestro estudio es analizar las características clínicas y supervivencia de los pacientes con HPTE respecto a los pacientes con HP idiopática (HPI) a partir de datos recogidos en el REHAP entre 1998 y el 2008. Se analizaron 452 pacientes (298 con HPI y 143 con HPTE) describiendo las características demográficas, clínicas y hemodinámicas en el momento de la inclusión. Se realizó comparación de medias mediante test de t Student para muestras independientes y análisis de supervivencia mediante curvas de Kaplan Meier.

Resultados: Ver tabla.

Conclusiones: Los pacientes con HPTE muestran edad más avanzada al diagnóstico, con mejores parámetros hemodinámicos pero peor situación funcional respecto a la HPI. La HPTE presenta tasas de supervivencia similares a las de la HPI, probablemente en relación con la baja proporción de pacientes con HPTE intervenidos quirúrgicamente (únicamente el 29 %).


Comunicaciones disponibles de "Hipertensión pulmonar "

4021-1. Test de vasorreactividad aguda en la hipertensión arterial pulmonar: diferencias según el remodelado vascular estimado mediante IVUS
Juan Carlos Grignola Rial, Enrique Domingo Ribas, Río J. Aguilar Torres, Carlos Bravo, Manuel López Messeguer, Manuel Vázquez, Antonio Román, Departamento de Fisiopatología del Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay, Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay y Área del Corazón y Servicio de Neumonía, CIBERES del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
4021-2. Supervivencia en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: análisis de datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP)
Leire Unzué Vallejo, Pilar Escribano Subias, Juan A. Barberá Mir, Antonio Román Broto, Javier Segovia Cubero, Javier Gaudó Navarro, María Lázaro Salvador, Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Hospital Clínic, Barcelona y Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
4021-3. ¿De qué depende la capacidad de ejercicio en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar severa?
Ángela Flox Camacho, Pilar Escribano Subías, M. del Carmen Jiménez López-Guarch, Dolores Martín Ríos, Almudena Fernández Vaquero, M.ª José Ruiz Cano, Alfonso Jurado Román, Carlos Sáenz de la Calzada, Servicio de Cardiología y Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Servicio de Medicina Preventiva de la Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid) y Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la Universidad Europea, Madrid.
4021-4. Remodelado inverso del VD en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica sometidos a tromboendarterectomía: estudio mediante ecocardiografía
Ricardo Salgado Aranda, M. del Carmen Jiménez López-Guarch, M.ª José Ruiz Cano, Pilar Escribano Subías, Rocío Tello de Meneses Becerra, Beatriz López Melgar, José M. Cortina Romero, Carlos Sáenz de la Calzada, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4021-5. Algoritmo diagnóstico mediante el uso de parámetros analíticos y radiológicos para la detección de disfunción ventricular derecha en pacientes con TEP agudo
Ana González Mansilla, Juan Torres Macho, Violeta Sánchez Sánchez, Juan Francisco Delgado Jiménez, Patricia Ximena Díaz Schuffeneger, Alfonso Jurado Román, Marta de Riva Silva, Carlos Sáenz de la Calzada, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y Hospital Infanta Cristina, Madrid.
4021-6. Determinación de péptidos natriuréticos como marcador de riesgo para el desarrollo precoz de hipertensión pulmonar
Antonio J. Ortiz Carrellán, María Ronquillo Japón, Francisco García Hernández, José E. López Haldón, Celia Ocaña Medina, Julio Sánchez Román, Ángel Martínez Martínez, Área del Corazón, Servicios de Cardiología, Medicina Interna y Unidad de Hipertensión Pulmonar y Colagenosis del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4021-7. Cálculo de las resistencias vasculares pulmonares mediante ecocardiografía de esfuerzo como método sencillo para la detección precoz de hipertensión pulmonar
Antonio J. Ortiz Carrellán, María Ronquillo Japón, Francisco García Hernández, José E. López Haldón, Celia Ocaña Medina, Julio Sánchez Román, Ángel Martínez Martínez, Área del Corazón, Servicios de Cardiología, Medicina Interna y Unidad de Hipertensión Pulmonar y Colagenosis del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?