Antecedentes y objetivos: La tromboendarterectomía (TEA) es un tratamiento eficaz en el manejo de pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC). El objetivo es valorar mediante ecocardiograma (eco) la evolución de los parámetros hemodinámicos, de estructura y de función del VD tras la reducción de la postcarga tras la cirugía.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 13 pac. con HPTC severa, sometidos a TEA desde nov/06 a abr/09. Se realizó eco previo a la intervención, pre-alta y a los 6 meses. Se estudiaron parámetros de dimensión de VD (diámetro diastólico), función sistólica (índice de Tei), interdependencia ventricular (índice de excentricidad), Presión sistólica pulmonar (PSP), Postcarga estática (parámetro surrogado RVP = (VmaxIT / VTItsvd) × 10 + 0,16) y dinámica (capacitancia pulmonar (CP) = volumen latido/presión pulso). Se compararon las medias entre los diferentes estudios mediante test no paramétricos.
Resultados: Se expresan en tabla [media ± DE]. *p < 0,05.
Conclusiones: 1) Los pacientes con HPTC severa, sometidos a TEA pulmonar presentan un remodelado inverso del VD precoz, con descenso de las presiones pulmonares y reducción de la postcarga. 2) La CP es un parámetro novedoso que valora el componente pulsátil de la postcarga y duplica sus valores, si bien no alcanza significación probablemente por el escaso n.º de pac. 3) El ecocardiograma es una técnica no invasiva que permite monitorizar esta respuesta favorable, quedando por establecer su significado pronóstico.