Antecedentes y objetivos: La hipertensión pulmonar (HAP) es un de mal factor pronóstico en pacientes con esclerodermia (ES) y su detección en fases tempranas mejora la supervivencia. Nuestro objetivo es determinar qué parámetros clínicos y de la ecocardiografía de esfuerzo predicen el desarrollo precoz de HAP en un seguimiento a largo plazo.
Métodos: Pacientes con ES y disnea de esfuerzo sin HAP en ecocardiograma basal. La HAP basal se definió como gradiente pico de insuficiencia tricúspide (IT) ≥ 35 mmHg. Se definió HAP con el esfuerzo a la desarrollada como consecuencia del incremento de las resistencias vasculares pulmonares (RVP), expresado con el cociente velocidad máxima IT/integral tiempo-velocidad de flujo en tracto de salida del ventrículo derecho > 0,2. Se realizó ecocardiograma de control cada 6 meses y cateterismo derecho confirmatorio.
Resultados: Se estudiaron 33 pacientes con ES sin HAP en reposo. 90 % mujeres. Edad media 52 ± 12 años. Seguimiento 24 ± 4,6 meses. El 33,3 % de los pacientes desarrollaron HAP. Estos pacientes tenían mayor edad media (60,6 ± 6,3 vs 50,5 ± 4,9 años; p = 0,03) y alcanzaron valores más elevados de presión sistólica pulmonar (PAPs) con el esfuerzo (60,5 ± 10 vs 42,9 ± 13 mmHg; p = 0,001) a expensas de un incremento de las RVP (cociente RVP = 0,22 ± 0,04 vs 0,13 ± 0,02; p = 0,00001) frente a los pacientes que no desarrollaron HAP. El incremento de RVP al esfuerzo medida por ecocardiografía se correlacionó con el desarrollo de HAP con un riesgo 90 veces superior (OR = 88 IC [6,9; 1.108,2]; p = 0,001).
Conclusiones: La edad > 60 años y la elevación de la PAPs al esfuerzo por incremento de las RVP son factores independientes que predicen el desarrollo precoz de HAP.