ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4008. Miocarditis y miocardiopatías

Fecha : 21-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4008-6. Miectomía septal ampliada videodirigida en el tratamiento de pacientes con gradiente dinámico intraventricular. Experiencia y resultados basados en 53 casos

Tomás Heredia Cambra, Daniel Mata Cano, Ana María Bell Mínguez, Lucía Doñate Bertolín, Manuel Pérez Guillén, Andrés Castelló Ginestar, Salvador Torregrosa Puerta, J. Anastasio Montero Argudo, Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Objetivo: Analizar el impacto de la miectomía en pacientes con gradiente dinámico intraventricular, tanto a nivel hemodinámico, como clínico y evolutivo.

Material y método: Estudio prospectivo observacional en pacientes tratados con esta técnica entre octubre de 1998 y enero de 2010. En la evaluación de los parámetros de medición se utilizó la ecografía y la resonancia magnética, pre y postquirúrgicas, a 3 y a 12 meses.

Resultados: Se realizaron 53 procedimientos, 48 en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCHO) y 5 en hipertrofias septales concomitantes a valvulopatía aórtica. La reducción media del gradiente ventricular fue de 81,29 mmHg (DE 42,29), en el grosor del tabique fue de 8,14 mm (DE 5,6). Al año la pared posterior experimentó una disminución adicional de 0,76 mm (DE 1,8 y p = 0,023). Tanto la clase funcional NYHA como el dolor torácico mejoraron de forma significativa (p < 0,0001). La necesidad de implantación de marcapasos fue del 5,7 %. Con una mortalidad hospitalaria del 7,5 %, siendo el Euroscore logístico medio de 13,8 %. La supervivencia media fue 82,3 meses (IC95 % entre 75,86 a 88,61), no existiendo muertes de causa cardiológica tras el alta.

Conclusiones: La cirugía debe ser el tratamiento de elección cuando exista gradiente dinámico intraventricular a pesar del tratamiento farmacológico, dados los excelentes resultados obtenidos. La reducción del gradiente es inmediata y facilita la regresión de la hipertrofia en áreas sobre las que la cirugía no ha actuado. Este fenómeno podría explicar el descenso de arritmias ventriculares en nuestros pacientes, no necesitando nuevos implantes de DAI.


Comunicaciones disponibles de "Miocarditis y miocardiopatías"

4008-1. Miocardiopatía hipertrófica: prevalencia y fenotipo de las mutaciones en el gen de la troponina T en una cohorte de 115 familias
Tomás Ripoll Vera, Bernardo García de la Villa Redondo, José María Gámez Martínez, Nancy Gabriela Govea Callizo, Roger M. Moreno Barreto, Joan Torres Marqués, Andrés Grau Sepúlveda, David Cremer Luengos, Servicio de Cardiología del Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Baleares), Servicio de Cardiología del Fundación Hospital de Manacor, Manacor (Baleares) y Sección de Genética del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares).
4008-2. La miocarditis es el diagnóstico más frecuente en los pacientes con "infarto y coronarias normales"
Rosalía Cadenas Chamorro, M. Isabel Antorrena Miranda, Elena Refoyo Salicio, José Ruiz Cantador, Óscar Salvador Montañés, Gabriela Guzmán Martínez, Mar Moreno Yangüela, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4008-3. Historia natural de la miocardiopatía de estrés o síndrome de Takotsubo: seguimiento a largo plazo
Iván Núñez Gil, María Luaces Méndez, Juan Carlos García Rubira, David Vivas Balcones, Antonio Fernández Ortiz, Joaquín J. Alonso, José Luis Zamorano Gómez, Carlos Macaya Miguel, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario, Fuenlabrada (Madrid).
4008-4. Abordaje familiar en la amiloidosis cardiaca por mutación en el gen de la transtiretina
Patricia Mabel Avellana, Pablo García-Pavía, Belén Bornstein Sánchez, Damián Heine Suñer, Marta Cobo Marcos, Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Luis Alonso-Pulpón, Unidad de Miocardiopatías, Servicios de Cardiología y Bioquímica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y Servicio de Genética del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares).
4008-5. Concentración sérica de troponina T ultrasensible. Un nuevo biomarcador de remodelado cardiaco en miocardiopatía hipertrófica
M.ª Victoria Moreno Flores, Eva Jover García, Diana Hernández Romero, Juan Antonio Vílchez Aguilera, Antonio García Honrubia, Vicente Climent Payá, Mariano Valdés Chávarri, Francisco Marín, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital General Universitario, Alicante y Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).
4008-6. Miectomía septal ampliada videodirigida en el tratamiento de pacientes con gradiente dinámico intraventricular. Experiencia y resultados basados en 53 casos
Tomás Heredia Cambra, Daniel Mata Cano, Ana María Bell Mínguez, Lucía Doñate Bertolín, Manuel Pérez Guillén, Andrés Castelló Ginestar, Salvador Torregrosa Puerta, J. Anastasio Montero Argudo, Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4008-7. Miocarditis. Presentación, curso clínico y evolutivo en 98 pacientes
Inés Pérez López, Blanca Muñoz Calero, Alejandro Recio Mayoral, Inés Sayago Silva, M.ª José Valle Caballero, Marinela Chaparro Muñoz, Luis Felipe Valenzuela García, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?