Introducción: El “infarto con coronarias normales” es un cajón de sastre en el cual se incluyen diferentes patologías cardiacas que tienen en común el dolor torácico, con electrocardiograma patológico y la elevación de la troponina. La resonancia magnética (RMC) resulta muy útil a la hora de establecer un diagnóstico etiológico.
Métodos: Desde octubre de 2008 a abril de 2010 se recogieron prospectivamente datos de 38 pacientes que acudieron al servicio de urgencias con dolor torácico y elevación de la troponina. Se recogieron datos demográficos, electrocardiográficos (ECG), ecográficos y la cifra de troponina I (TnI) máxima. Durante el ingreso se realizó estudio de enfermedad coronaria con TC o con coronariografía convencional. Además se les realizó una RMC con secuencias cine, potenciadas en T2 para detectar edema y secuencias I-R de realce tardío (RT) tras la administración de gadolinio.
Resultados: Se estudiaron 29 varones y 9 mujeres con una edad media de 39,7 ± 18,6 años. Existía correlación anatómica entre los hallazgos del ECG, del ecocardiograma y de la RMC. Los hallazgos en la RMC permitieron el diagnóstico etiológico en la mayoría de los casos (tabla).
Conclusiones: En nuestra serie, la mayoría de pacientes con infarto y coronarias normales tenían una miocarditis. La RMC es muy útil en el diagnóstico etiológico de diferentes cardiopatías que cursan con dolor torácico y necrosis miocárdica aguda.